Los trabajadores autónomos llevan más de 5 años esperando un sistema de protección justo con la modificación del cese de actividad y la puesta en marcha del subsidio para mayores de 52 años.
A nivel estatal el 17,3% de los afiliados en 2024 pertenecen a estos sectores de alta cualificación.
Exigen Diálogo Social como “instrumento útil en el proceso de elaboración de estrategias, medidas y políticas eficaces que logren un trabajo autónomo de calidad”.
Una evolución debida a la implantación del nuevo sistema de cotización por ingresos reales, según informó TradeCyL en su informe.
La Comunidad alcanzó el pasado mes un total de 185.252 cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
La afiliación de autónomos de otros países vuelve a batir récords.
"El año termina con datos trágicos para el colectivo de los autónomos", dicen.
La Comunidad es la que tiene el sector más envejecido, según UPTA, que considera el dato “alarmante”.
Julio cierra 78.501 afiliados, un 8,5% más, aunque cae la cifra de autónomos un moderado 0,4%, con 21.000 personas.
Las solicitudes resueltas hasta el momento suman 11,2 millones de euros con ayudas de 3.000 euros para 3.630 autónomos y de 8.000 euros para 39 trabajadores por cuenta propia de discotecas y salas de fiestas.
El objetivo es alcanzar la mayor cobertura posible de esta línea de subvenciones para autónomos y empresas afectados por la pandemia.
El objetivo es prolongar la cuota reducida 18 meses o de 30 meses si la actividad está en un municipio de menos de 5.000 habitantes.
Los apoyos a autónomos con estimación directa alcanzarán los 3.000 euros y la Junta podría ampliar las partidas si fuera necesario.
Dos terceras partes de su importe se distribuyen según el peso relativo del indicador de renta de cada Comunidad Autónoma.
La consejera ha recogido las propuestas presentadas por las distintas asociaciones para aliviar la situación y se ha comprometido a mantener una nueva reunión en las próximas semanas tras analizar y valorar las propuestas remitidas.