UGT-SP denuncia que los bomberos forestales de Castilla y León ganan 10.000 euros menos que los de la Comunidad Valenciana

Francisco Javier García destaca la importancia de apostar por los servicios públicos, redimensionar las plantillas profesionales y crear puntos estratégicos de gestión y extinción, pero también de prevención.
|

05MAX202508702631


El sindicato UGT señaló este martes que un bombero forestal de Comunidad Valenciana gana 28.000 euros al año mientras un bombero que trabaje en Castilla y León o Canarias apenas gana 18.000 euros, lo que supone una diferencia salarial de 10.000 euros al año entre profesionales que realizan un mismo trabajo en distintas comunidades autónomas.



"Si hacemos referencia a un jefe de grupo, en la comunidad Valenciana alcanza los 30.000 euros anuales, mientras que en las Islas Canarias se queda en 19.500 euros al año“, lamentó el responsable federal de Bomberos Forestales de UGT Servicios públicos, Francisco Javier García, quien indicó que esto es atribuible para quienes trabajan los 12 meses, puesto que la campaña de verano "son solo cuatro meses".


García destacó la importancia de apostar por los servicios públicos, redimensionar las plantillas profesionales y crear puntos estratégicos de gestión y extinción, pero también de prevención. "Los incendios matan, pero también la precariedad y la falta de inversión", destacó García, quien denunció que la falta de inversión de muchas comunidades autónomas se ha traducido en falta de medios y en una temporalidad del 60% en muchas plantillas.


"Esto se traduce en falta de limpieza en los montes, en no poder realizar ni mantener cortafuegos y en definitiva, en el abandono a su suerte del monte y de las familias que viven en él" , lamentó la secretaria federal del sector Local y Autonómico de UGT Servicios Públicos, Victoria Corbacho.


Asimismo, García lamentó la penosa situación que atraviesan algunos bomberos forestales. "Tenemos compañeros que han sido evacuados por deshidratación, duermen en barracones, en polideportivos, en malas condiciones", lamentó García. Asimismo, el sindicato denunció el "abandono institucional" que han vivido los bomberos que han realizado labores de extinción en León y Zamora. "Muchos de ellos habían sido contratados a través de Empresas de Trabajo Temporal que, tras un curso de 18 horas, les habían mandado a apagar le fuego”, lamentó Corbacho.


Por último, el portavoz del sindicato profesional de Agentes Forestales y Medioambientales de UGT Servicios Públicos, Juanma Antón, indicó que "la superficie quemada en la Península Ibérica no tiene precedentes". "Solo en agosto se han quemado más de 300.000 hectáreas, y tres de cada cuatro de ellas han ardido en el eje Ourense-León-Zamora”, indicó Antón, quien lamentó que España tiene " apenas 6.000 funcionarios para un país con 50 millones de hectáreas".


"Los Agentes Forestales somos funcionarios autonómicos trabajando en la primera línea de defensa de la naturaleza. Desempeñamos un papel esencial en este marco de vigilancia y detección temprana de focos, aplicando la legislación y en la promoción de buenas prácticas de gestión forestal. Nuestro compromiso es firme: cada hectárea de bosque preservada significa futuro, biodiversidad y equilibrio para toda la sociedad", sentenció.