Ayer los vecinos de Pías, Barjacoba, Villanueva de la Sierra y Porto de Sanabria vivían una situación de caos derivada no sólo de los incendios que tenían muy cerca sino que estaban sin luz toda la tarde y sin cobertura de televisión y de teléfono.
La falta de cobertura telefónica supone un problema importante porque les impide la comunicación con los pueblos vecinos para conocer con detalle la evolución del fuego y causa miedo entre sus habitantes. Para hablar por teléfono tienen a veces que recorrer un kilómetro para tener comunicación.
Se sienten solos y muchos nos transmiten que parece que no hay gobierno, que no hay instituciones que velen por las necesidades de esos vecinos que han decidido vivir en la alta montaña sanabresa. Hoy ya tienen cobertura y la luz llegó a las once y media de la noche, pero nadie les ha dado explicaciones.
Piden para sus pueblos cortafuegos perimetrales que impidan que el fuego llegue a las casas y a las naves. Hay que tener en cuenta que Barjacoba sólo tiene una vía de salida y entrada y está rodeada de monte, Pías está rodeada de robledal y en estas dos localidades la entrada del fuego puede ser mortal. Villanueva además necesita cortafuegos limpios en la sierra Segundera para impedir que el fuego avance hacia la localidad, no cortafuegos abandonados durante años.
Dicen que cuando comience la época de lluvias van a tener dos problemas, el arrastre de las cenizas que van a contaminar las aguas del río Bibei y el arrastre de una parte importante de la capa vegetal de tierra productiva de las zonas quemadas, que puede transformar grandes superficies en desiertos. Piden a la Junta reforestación rápida con especies autóctonas que fijen la tierra al suelo y a la Confederación una limpieza de las márgenes del Bibei a su paso por los pueblos.
Piden a la Junta de Castilla y León que permita desbrozar a sus gentes como han hecho toda la vida que es su pueblo y es donde viven, no entienden que haya que pedir permisos para eliminar zarzas de espacios peligrosos o de parcelas de su propiedad que están al lado de las casas o naves.
Y piden para el futuro inmediato ayuda a los ganaderos que se han quedado sin pasto para comer sus animales y que no permita la Junta que se quiten las ayudas PAC en las zonas quemadas porque los agricultores y los ganaderos no tienen culpa de este desastre que puede ser su ruina.
Desde Ahora Decide recordamos que el Estatuto de Autonomía de Castilla y León otorga competencias exclusivas a la comunidad en ordenación del territorio, agricultura, ganadería, desarrollo rural y tratamiento especial de las zonas de montaña en su artículo setenta, apartados 6, 13, 14 y 16, y por tanto, es la Junta de Castilla y León sobre todo, la que tiene la obligación y las competencias en atender las peticiones de los habitantes de esta sierra.
Piden no volver a plantar pinos en el entorno de los pueblos y destacan que hay una unidad vital entre los pueblos zamoranos de esta zona y los pueblos gallegos. Unidad que significa colaboración y ayuda mutua cuando se presenta un gran incendio y las administraciones tardan en reaccionar, unidad que ha salvado estos pueblos por ahora.
Destacar que no entienden por qué arde todo, eso no ha ocurrido nunca y se preguntan si hay alguien por detrás que le interesa que esta preciosa zona se convierta en cenizas.