Feijóo advierte que “queda lo peor” de la ola de incendios y pide al Gobierno “más medios” y que prepare al Ejército para apoyar

El presidente del PP se muestra “orgulloso” de los operativos autonómicos y de la UME ante una “crisis nacional”, aunque descarta que se deba pedir el nivel 3: “Las comunidades son las que conocen mejor cómo se pueden atajar los fuegos”
|

 10MAX202508702498


El presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, advirtió hoy que “queda lo peor” de la ola de incendios que se vive en estos momentos en el oeste de España, con especial incidencia en Castilla y León, y pidió por ello al Gobierno que suministre “más medios” a las comunidades autónomas y que prepare al Ejército para “desplegar su fuerza operativa y logística en sus capacidades de apoyo en la extinción de incendios”.


Consideró así Feijóo que se debe prevenir a las Fuerzas Armadas para su posible despliegue, en caso de empeorar la situación de los incendios, de cara a ayudar a la evacuación de las poblaciones cuando se requiera, avituallar a los vecinos cuando un municipio no dé abasto, colaborar en la vigilancia de los perímetros y aportar maquinaria pesada y personal del Mando de Ingenieros.


En declaraciones recogidas por Ical durante la visita del presidente ‘popular’ al Puesto de Mando Avanzado situado en la localidad leonesa de Palacios del Sil, Feijóo se mostró “orgulloso” de los operativos de extinción de incendios de las comunidades más afectadas, como Castilla y León, Galicia y Extremadura, así como de la Unidad Militar de Emergencias, ante una “crisis nacional” y una “situación inédita” que advirtió que irá “a peor” si no hay una variación climatológica de precipitación de lluvias y bajada de temperaturas.


Acompañado del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y tras mostrar sus condolencias con los familiares de las dos personas fallecidas en Castilla y León por los fuegos, que hizo extensivas al fallecido en Tres Cantos (Madrid), Feijóo aseguró que este es un momento de “política de estado” y de “olvidarse de la política cutre, los tuits groseros y la permanente intensidad en las provocaciones del Gobierno de la nación”.


Se refirió así, de manera velada, a los polémicos tuits del ministro de Transportes, Óscar Puente, en los que criticaba las vacaciones de los presidentes autonómicos del PP durante los primeros días de la ola de incendios. “Que se esté provocando a autoridades de comunidades autónomas que están gestionando esta situación de crisis incendiaria no ocurre en ninguna democracia occidental”, afirmó Feijóo.


Así, reiteró su “orgullo” por los operativos de extinción de incendios que despliegan las comunidades con la colaboración de la UME ante unos fuegos que arrasan ya más de 100.000 hectáreas en toda España y que muestran la “crisis nacional” y “situación inédita” que se está viviendo en el país en la primera mitad del mes de agosto.


Precisamente por el momento en que se están produciendo los incendios, Feijóo advirtió que “queda lo peor” porque “si no hay una variación climatológica de precipitación de lluvias y bajada de temperaturas, la segunda quincena puede ser peor que la primera y septiembre puede ser peor que agosto”.


Todo ello supone una “crisis nacional” en la que llamó a la población a “aceptarlo y saber que lo que nos espera es muy difícil”. Además, pidió a los vecinos de las poblaciones afectadas que obedezcan las indicaciones de las autoridades cuando soliciten evacuar su municipio por el fuego, así como su colaboración para “detectar cualquier sospecha” sobre las personas que provocan los incendios, dado que, según Feijóo, “el 80 por ciento de los fuegos que se producen en España son intencionados”.


Petición de comparecencia a Aagesen

De vuelta a sus críticas al Gobierno, el presidente nacional del PP consideró que “cabe hacerse preguntas” porque “cómo es posible que el Gobierno haya tardado diez días en pedir ayuda a la Unión Europea, que las comunidades se tengan que coordinar entre sí o que tengamos menos medios aéreos operativos del Estado en esta campaña que en la anterior”.


Al respecto, pidió la comparecencia de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, para que “aclare por qué estamos teniendo menos operativos que la campaña anterior cuando había más riesgo”, en una petición que hizo extensiva al conjunto del Ejecutivo nacional: “Lo lógico es que, si ha llovido más que nunca en toda España, se anticipe y planifique”.


Descarta el nivel 3

Pese a todo ello, el líder nacional del PP descartó que los gobiernos autonómicos deban pedir el nivel 3 del Índice de Gravedad Potencial (IGR), que supondría que el Gobierno asuma la gestión de los incendios, porque las comunidades “son las que conocen mejor cómo se pueden atajar los fuegos”.


“Lo que necesitan son más medios y coordinación”, reiteró Feijóo, que aseguró además que la elevación al nivel 3 “es competencia exclusiva del Gobierno”, si bien bajo petición de las comunidades autónomas, y concluyó recordando las “situaciones anómalas” que se han producido este año para generar una “crisis perfecta” de concatenación de incendios, ya que “muchos meses de lluvia constante” han generado “toneladas de combustible en los bosques” que, unidas a los “más de 30 grados, menos de 30 por ciento de humedad y más de 30 kilómetros por hora de velocidad del viento” que se está produciendo estos días, impulsan la ola de fuegos.