Transportes garantiza a las comunidades que mantendrá las paradas de los autobuses si no asumen rutas internas

El Ministerio ofrece una financiación extraordinaria de más de 40 millones para que gestionen las rutas autonómicas "de su competencia".
|

Autobus


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible garantizó hoy a las comunidades autónomas que mantendrá “todas” las paradas y servicios de las líneas de autobuses interurbanas con el nuevo mapa concesional, que propuso en la reunión de la Comisión de directores generales de Transporte, dependiente de la Conferencia Nacional de Transportes, celebrada este miércoles, según informó este departamento en un comunicado recogido por Ical.


Asimismo, expresó su compromiso de ofrecer a las comunidades autónomas una financiación extraordinaria de más de 40 millones de euros con el objetivo de que gestionen, desde su ámbito competencial, los desplazamientos interurbanos de la ciudadanía que hasta la fecha se han venido asumiendo por parte de la Administración General del Estado, incluso para rutas internas dentro de la propia comunidad.


De esta forma, desde la red estatal se gestionará la demanda de viajeros “de largo recorrido”, lo que argumentó permitirá una conexión “más rápida y directa” de los principales núcleos de población, al mismo tiempo que las comunidades se harán cargo de los tráficos autonómicos de su competencia, que se han venido prestando hasta ahora en las concesiones de transporte de viajeros por autobús que administra el Ministerio.


Para ello, la Administración General del Estado pondrá por primera vez a disposición de las comunidades fondos destinados exclusivamente a financiar los servicios de transporte que anteriormente estaban cubiertos de forma estatal. El cálculo de la financiación, explicó, será fijado conforme a criterios “objetivos y rigurosos” que tengan en cuenta las características específicas de densidad, orografía y distribución de población de cada territorio.


En cualquier caso, si las comunidades autónomas no aceptan la segregación de servicios, ni la gestión de los tráficos que para el Ministerio son “de su competencia”, estos se seguirán prestando a través de concesiones de la Administración General del Estado.


Tiempos y tarifas

El diseño del nuevo mapa concesional, que presenta la reorganización de los servicios en 22 corredores, contempla la optimización de las rutas en desplazamientos entre comunidades, haciéndolas más rápidas. Esta organización, señaló Transportes, permitirá una reducción de unos 20 minutos de media por ruta llegando incluso, en algunos casos, a disminuir los tiempos de viaje hasta en tres horas.


Asimismo, estima que la renovación de las rutas permitirá una reducción de tarifas en torno al 20 por ciento y un incremento de la ocupación de los vehículos en un 40 por ciento, lo cual repercutirá en menores emisiones por viajero (un 25 por ciento menos).


“El objetivo esencial es que las concesiones estatales canalicen los grandes flujos de transporte en autobús, adaptándose a la demanda actual y haciendo más competitivo y eficiente el transporte colectivo por carretera. Un nuevo enfoque que requiere de cogobernaza y de la plena colaboración entre el Estado y las autonomías para conseguir la vertebración del territorio y dotarlo de capilaridad, bajo el principio esencial de que ninguna persona pierda sus actuales oportunidades de viaje y que la conectividad de la ciudadanía esté totalmente garantizada”, concluyó el Ministerio.