González Corral acudirá al Consejo de Agricultura de la UE con la hoja de ruta del acuerdo con las opas y Urcacyl

​Como coordinadora de la participación de las comunidades en dicho organismo europeo a partir del lunes, abogará por "una PAC fuerte, con presupuesto para afrontar los retos del sector agrario".
|

 01MAX202507699677


La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, asume la coordinación de la participación de las comunidades autónomas españolas en el Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2025. Una responsabilidad que, según comentó, asume “con mucha ilusión y a la vez con mucha responsabilidad”. 


El próximo lunes comienzan esos seis meses de representación acompañando al Ministerio “en un momento en el que se van a debatir temas muy importantes para Castilla y León y el resto de comunidades autónomas” a las que va a representar. 


Comentó en ese sentido que “va a presentarse próximamente el marco financiero plurianual y vamos a comenzar a trabajar también en la planificación de la PAC 2027, así que es necesario que en estos seis meses tomemos nota, pueda tener un diálogo constructivo con todas las comunidades autónomas e intentemos trasladar lo que queremos para el campo".


Asimimso, en la parte de representación de Castilla y León, pretende "aprovechar estas visitas mensuales a Bruselas para mantener encuentros al más alto nivel para trasladar las inquietudes y retos que tiene el sector agrario, apoyándonos en nuestra hoja de ruta, la declaración institucional que firmamos con las organizaciones profesionales agrarias a la que se sumó también Urcacyl”. 


Sobre esos retos, González Corral comentó que “lo que queremos ahora mismo es una PAC fuerte, que tenga un presupuesto suficiente para afrontar los nuevos retos, entre ellos solicitar ese principio de reciprocidad, unos precios justos y apostar por la incorporación de jóvenes a la actividad agraria y seguir ayudando a las inversiones en las explotaciones agrarias, ganaderas o de la industria agroalimentaria”.