El agua como recurso esencial para la vida, el desarrollo económico y el equilibrio de los ecosistemas, no es un bien infinito. Una gestión inadecuada puede provocar escasez, conflictos sociales, contaminación y pérdida de biodiversidad.
La Guardia Civil inicia una campaña de prevención de incendios transfronterizos en la provincia de Zamora en coordinación con la GNR (Guardia Nacional Republicana) llevándose a cabo patrullas mixtas compuestas por personal del SEPRONA y SEPNA. Los incendios forestales dejaron de ser un fenómeno aislado o de bajo impacto medioambiental, social y económico; convirtiéndose en fenómenos de gran alcance y repercusión con claros componentes sociales y de prácticas y uso asociados al monte y a las diferentes actividades que se realizan en el medio natural.
Es por ello que se están realizando patrullas mixtas compuestas por personal del SEPRONA de la Guardia Civil de la Comandancia de Zamora con personal del SEPNA del Comando Territorial de Braganca. Con estos dispositivos se pretenden prevenir aquellas conductas criminales o malas prácticas en las zonas transfronterizas de ambos países, de forma conjunta y coordinada que originan incendios forestales de continuidad.
Por otro lado, El SEPRONA de la Guarda Civil de Zamora ha previsto una serie de acciones preventivas encaminadas al control preventivo de prácticas como la prevención de abusos y uso ilegales como extracciones sin autorización, vertidos no permitidos o fraudes en el consumo a través del control de contadores y sistemas de medición con el fin de detectar cultivos no autorizados o riegos fuera de concesión.
Incidiendo en el uso inconsciente o fraudulento del agua, un recurso crítico que se convierte en un problema en contextos de escasez hídrica o de presión sobre los ecosistemas acuáticos con trascendencia medioambiental, legal y socioeconómica, donde se cuenta en caso necesario con la colaboración de personal técnico de la Confederación Hidrográfica del Duero La campaña pretender ser a su vez un elemento de concienciación sobre el uso responsable e imprescindible para garantizar la sostenibilidad del recurso, la convivencia entre usos y la resiliencia frente al cambio climático.