El desempleo en Castilla y León registró una caída en junio del 4,71 por ciento, lo que supone que 4.840 personas de la Comunidad salieron en el último mes de las listas del paro, hasta situar la cifra por debajo de los 100.000, en concreto en 96.837. En el conjunto nacional, el número de personas sin trabajo registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) bajó un 1,9 por ciento (48.920 personas). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.405.963 personas, que es la cifra más baja desde junio de 2008, hace 17 años.
En términos interanuales, la caída del paro en Castilla y León se cifra en 3.945 personas, lo que supone una bajada del 3,9 por ciento, mientras que en el conjunto del país, la caída es del seis por ciento con respecto a junio de 2024, al haber 155.104 personas menos en paro que hace un año, según refleja la estadística publicada hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y recogida por la Agencia Ical.
De las 96.837 personas en paro en Castilla y León, el 60,4 por ciento (58.549) son mujeres y el resto, hombres, con 38.288. Además, 7.484 de los parados de la Comunidad cuentan con menos de 25 años. Por sectores de actividad, el mayor número de parados en Castilla y León se encuentran en el sector servicios, con 69.158 (71,4 por ciento), seguidos por los 10.285 sin empleo anterior, los 7.911 de la industria, los 5.737 de la construcción y los 3.746 del sector primario.
El paro descendió en términos mensuales en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (6.974), Madrid (6.571), Castilla y León (4.840) y Cataluña (4.435). A continuación figuran Galicia (4.387) y Castilla-La Mancha (4.201) en los valores absolutos. En términos porcentuales, la mayor caída se registró en Castilla y León, con un descenso del 4,7 por ciento, seguida de Aragón (4,1 por ciento menos), Asturias y Galicia (3,9 por ciento, en cada caso) y Extremadura, con un 3,8 por ciento menos.
La evolución interanual también muestra una reducción del desempleo en todas las comunidades, con Galicia a a la cabeza con una reducción del nueve por ciento, seguida por Cantabria (-8,7 por ciento), Andalucía (-8,4 por ciento), Canarias (-8,3 por ciento) y Extremadura (-8,1 por ciento). Por el contrario, las caídas menos significativas se produjeron en Navarra (-2,7 por ciento) y País Vasco (-2,8 por ciento).
Provincias
Por provincias, en la comparativa mensual, el paro bajó en todas ellas, con Soria a la cabeza con una reducción del 7,6 por ciento y 195 menos, hasta los 2.370, seguida por Segovia, con un 6,2 por ciento y 294 personas menos, hasta los 4.398, y Ávila, con un seis por ciento y 500 personas menos, hasta los 7.820.
A continuación figuran Salamanca, con un 5,6 por ciento y 928 personas menos, hasta los 15.552; León, con un 5,4 por ciento y 1.141 personas menos, hasta los 19.967; Burgos, con un 5,1 por ciento y 670 personas menos, hasta los 12.451; Zamora, con un cuatro por ciento y 330 personas menos, hasta los 7.810; Palencia, con un 3,6 y 221 personas menos, hasta los 5.805, y Valladolid, con un 2,6 por ciento y 561 personas menos, hasta los 20.934.
En términos interanuales, las caídas del paro fueron generalizadas en la Comunidad, salvo en Soria, donde aumentó un 0,2 por ciento. Salamanca lideró los descensos con un 5,7 por ciento, seguida de Segovia (-5,5 por ciento), Burgos (-4,6 por ciento), León (-4,3 por ciento), Ávila (-3,4 por ciento), Zamora (-3,1 por ciento), Valladolid (-3 por ciento) y Palencia (-1 por ciento).
Contratos
Por otro lado, en junio se firmaron en la Comunidad un total de 70.795 contratos, un 21 por ciento más respecto a mayo y un 6,3 por ciento más que en el mismo mes de 2024. De ese total, 23.151 fueron indefinidos y 47.644, temporales. En España, también subieron los contratos firmados en el sexto mes del año, en concreto un 16,6 por ciento más, y un 8,4 por ciento más en tasa interanual, tras registrarse 1.496.673 contratos en mayo.
Por último, en relación a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo relativos al mes de mayo, dado que la cifra siempre se refiere al mes anterior, en Castilla y León alcanzaron las 57.855 personas, de las que 33.664 tienen una prestación contributiva, 23.019 disfrutan de un subsidio y 1.172 cuentan con una renta activa de inserción.