La Junta finalizará este año las obras de humanización de travesías en tres municipios de Zamora

Estas intervenciones cuentan con una inversión de 875.000 euros y tienen el objetivo de mejorar la seguridad vial de las carreteras en la provincia.
|

Human zamora 1


La Junta de Castilla y León continúa avanzando en su compromiso con la seguridad vial y la mejora de la calidad de las infraestructuras viarias en la Comunidad. A través del plan de intervención en travesías, el Gobierno autonómico está ejecutando obras en 30 municipios de las nueve provincias, con una inversión total de 9 millones de euros, cofinanciados por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).


Estas actuaciones, que se ejecutarán en su totalidad antes de finalizar este año, buscan reducir la siniestralidad en tramos con tráfico mixto, reforzar la protección de peatones, y adaptar las vías a un modelo de movilidad más segura y sostenible. Las intervenciones afectan a tramos urbanos de titularidad autonómica, claves para la conexión intermunicipal y el acceso a servicios esenciales como el transporte público.


Durante su visita al inicio de las obras en Pajares de la Lampreana (Zamora), el director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, ha subrayado que “estas actuaciones no sólo dignifican los espacios públicos, sino que cumplen una función esencial: mejorar la seguridad vial, tanto del tráfico como de los peatones, y garantizar que nuestras carreteras estén a la altura de las necesidades de seguridad actuales”.


Ha destacado que “la inversión en estas travesías reduce riesgos para el peatón –con la nueva construcción o rehabilitación de aceras existentes– y al conductor –con medidas de calmado de tráfico, mejora de la iluminación, eliminación de puntos peligrosos y modernización de redes de saneamiento y abastecimiento, en línea con un modelo de desarrollo sostenible y responsable–”. Al mismo tiempo, “se realizan las mejoras necesarias de acceso al transporte público existente con la adaptación de paradas de autobús”.


Human zamora 2


Intervenciones en Zamora

En la provincia de Zamora, con una inversión específica de 874.830 euros, las actuaciones se centran en los municipios de Pajares de la Lampreana, Tagarabuena y Cañizo.


En Pajares de la Lampreana, se actúa en 840 metros de la ZA-714, con mejoras integrales que incluyen pavimentación, colectores de pluviales, alumbrado público y nuevos pasos peatonales elevados. Se prioriza la seguridad en áreas escolares y paradas de transporte, mediante reductores de velocidad e iluminación solar autónoma.


En Tagarabuena, las obras en la ZA-712 alcanzan 685 metros. Se renuevan las aceras con pavimento antideslizante y se introduce vegetación que actúa como barrera natural. La intervención junto a la iglesia garantiza una integración respetuosa con el entorno patrimonial, sin descuidar los criterios técnicos de seguridad y accesibilidad.


En Cañizo, en la CL-612, se actúa sobre 555 metros con creación de aceras seguras, pasos salvacunetas y un rediseño en la zona de la Plaza Mayor para mejorar la accesibilidad al transporte público. Se actualizan las redes de alumbrado y drenaje, eliminando riesgos por escorrentías y mejorando la visibilidad nocturna.

Todas las actuaciones responden a un mismo objetivo: garantizar la seguridad de peatones y conductores en entornos urbanos, reforzando la funcionalidad de las travesías como parte esencial de la red de carreteras.


Estas obras forman parte de una estrategia integral de la Junta para conectar con calidad, ofrecer seguridad y apostar por un entorno rural con servicios modernos y seguros.


Human zamora 3


Proyectos por provincias

Los municipios que se van a beneficiar de este programa son: 

  • Ávila: Burgohondo, La Adrada y Serranillos. Importe: 912.083,84 euros.
  • Burgos: Cañizar de Amaya, Villegas y Pinillos de Esgueva-Terradillos de Esgueva. Importe: 947.686,46 euros.
  • León: Ambasmestas-Vega de Valcarce y Riello. Importe: 1.192.548,91 euros.
  • Palencia: Paredes de Nava, Villarramiel y Villamuriel de Cerrato. Importe: 1.045.119,99 euros.
  • Salamanca: Cristóbal, Pedrosillo el Ralo, La Vellés y Macotera. Importe: 869.456,39 euros.
  • Segovia: Fuentepelayo, Cantalejo, Cabezuela y Fuenterrebollo. Importe: 974.374,28 euros.
  • Soria: Berlanga de Duero y Medinaceli-Villa. Importe: 867.629,30 euros.
  • Valladolid: Serrada, Castronuño, Villafrechós y Villanueva de Duero. Importe: 959.910,01 euros.
  • Zamora: Pajares de la Lampreana, Tagarabuena y Cañizo. Importe: 874.830,00 euros.


Inversiones en Zamora

El director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta ha informado de las actuaciones previstas en materia de carreteras para el presente año 2025 en la provincia de Zamora con una inversión total de 10,4 millones de euros, destacando:

  • La inversión en humanizaciones en vías de tres municipios, ya comentada (874.830 euros)
  • El contrato de conservación en Zamora con una anualidad para este año de 2.297.432,51 euros.
  • El contrato de señalización horizontal, en la última fase de licitación, con una anualidad de 200.000 euros.
  • El contrato de señalización vertical vigente, cuya anualidad es de 262.462,86 euros.
  • El contrato de reparación del viaducto sobre el embalse de la Almendra en la Carretera CL-527, de Zamora a límite con Portugal, que está en licitación por un importe de 503.357,73 euros (anualidad 2025: 10.000 euros).
  • Y otra partida de 560.000 euros para otras infraestructuras y servicios.

Además, se encuentran en ejecución las siguientes obras:

  • La mejora de la carretera ZA-604, Tramo La Bóveda de Toro (ZA-605) a Cañizal, con una anualidad 2025 de 3.937.865 euros.
  • El nuevo puente sobre el río Valderaduey en la Carretera ZA-512, con una anualidad de 2.221.754 euros.