Carriedo culpa a Sánchez de convertir la Conferencia de Presidentes en “una mera sucesión de monólogos”

El portavoz de la Junta no considera tan importante la fecha o los temas a tratar sino “alcanzar acuerdos y hacer un seguimiento de su cumplimiento”.
|

 08MAX202505692176


El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, culpó hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de convertir la Conferencia de Presidentes en “una mera sucesión de monólogos” de las 17 comunidades y dos ciudades autónomas participantes, lo que demuestra, a juicio de Carriedo, que el líder del Ejecutivo nacional “no cree” en este cónclave de presidentes autonómicos y con su convocatoria para el próximo 6 de junio solo busca “una foto”.


No obstante, y pese al “poco margen” temporal de la convocatoria, que también lamentó Carriedo, este consideró que ni la fecha ni la ciudad elegida, Barcelona, sean objeto de crítica, como sí lo es la propia configuración de una Conferencia de Presidentes, para la que pidió un cambio y que, por un lado, se haga un seguimiento de los acuerdos alcanzados en el anterior cónclave y, por otro, se comience a trabajar en la siguiente reunión de mandatarios autonómicos “al día siguiente” del cierre de la Conferencia de Presidentes en curso.


Y es que, para Carriedo, según declaraciones recogidas por Ical durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de hoy, la Conferencia de Presidentes convocada en Barcelona para el 6 de junio se llevará a cabo “sin que se hayan cumplido los acuerdos” del anterior cónclave, celebrado en Santander en diciembre de 2024.


Algo que demuestra, a juicio del portavoz de la Junta, que “Sánchez no cree en la Conferencia de Presidentes” y que para el presidente del Gobierno es “un mero trámite” y “una foto”. Contrapuso esta situación a la perspectiva del Ejecutivo de Castilla y León, que aseguró que sí cree en este instrumento y, por ello, pidió “trabajo serio” y un balance “de lo que se tenía que haber hecho y no se ha hecho”.


Porque Carriedo recordó que, en la anterior Conferencia de Presidentes, las autonomías introdujeron tema de “mucho interés” para los ciudadanos como resolver la falta de profesionales sanitarios, avanzar en financiación autonómica o abordar el tema de la vivienda y, aunque hubo “algún compromiso en estas materias, no ha habido avances sustanciales por parte del Gobierno”.


Por ello, el portavoz de la Junta exigió que se haga “un seguimiento” de los acuerdos alcanzados y trabajar cada Conferencia de Presidentes “desde el día siguiente en que se cierre la anterior”, con el fin de aprovechar los meses entre cónclaves para “hacer un seguimiento de la ejecución de los acuerdos y trabajar en nuevos acuerdos” para la siguiente reunión, y que no se convierta en “19 monólogos sucesivos y, hasta la vez siguiente, nada”.


Acuerdos sin cumplir

De hecho, la introducción de la vivienda entre los temas a tratar por parte del Gobierno demuestra, a juicio de Carriedo, que “lo que se acordó no se ha cumplido” puesto que este tema ya se debatió en Santander, aunque reiteró que “importan los temas pero más los acuerdos y que estos se cumplan”, para lo que consideró indispensable “que sean lo suficientemente trabajados” en los meses que transcurren entre las Conferencias de Presidentes.


Eso sí, la Junta planteará sus propios temas en la reunión del próximo 6 de junio, que se decidirán “en diálogo con los sectores y agentes sociales” de la Comunidad, con quien recordó que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y los consejeros del Gobierno autonómico mantienen reuniones “continuas”, y también con los grupos políticos en las Cortes, a quienes llama a “establecer sugerencias” para incluir entre los temas que planteará Castilla y León en la Conferencia, aunque recordando que la intervención de Mañueco cuenta con “un tiempo muy limitado”.


No obstante, Carriedo mostró “mucha” esperanza en que Castilla y León pueda incluir los temas que pretende, aunque se mostró “menos optimista” con que en la Conferencia de Presidentes se alcancen “acuerdos de utilidad” debido a la “falta de trabajo intermedio” y de “cumplimiento” del Gobierno, dado que el presidente “prefiere someterse a los partidos separatistas que acordar con los presidentes de las comunidades una política útil para los ciudadanos de España”.


Diálogo entre comunidades

También se refirió Carriedo, en declaraciones recogidas por Ical, a la reunión mantenida entre los consejeros de Economía de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha hace dos días, en las que expusieron su posición contraria al actual modelo de financiación.


Además consideró que “no tendrían porqué” invitar a Castilla y León ya que son comunidades limítrofes que tienen “sus propios intereses en común” y que, en todo caso, el presidente de la Junta mantiene “un diálogo fluido” con el resto de mandatarios autonómicos y, de hecho, recordó que “esta misma semana ha tenido contactos con tres”, la de Cantabria y los de Galicia y Asturias.


Además, el portavoz de la Junta añadió que, desde la “posición diferente” de cada comunidad sobre sus necesidades de financiación, sí hay una “postura generalizada sobre la necesidad de abordar, con carácter urgente e imprescindible, el modelo de financiación autonómica con criterios de igualdad, suficiencia y solidaridad”.


“No sobra Sánchez, falta ejecución de los compromisos”

Con lo que mostró discrepancias es con la propuesta del presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, de establecer una reunión mensual entre los presidentes de las comunidades autónomas españolas con o sin el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.


El portavoz del Ejecutivo castellano y leonés prefirió mantener el modelo de las Conferencias de Presidentes ya que “permite acordar entre las comunidades y el Gobierno instrumentos y medidas de utilidad para los ciudadanos”. “No se trata de crear un nuevo modelo donde sobra Pedro Sánchez, porque no sobra, es lo que falta: que haya acuerdos, compromisos del Gobierno y la ejecución de esos compromisos”.