Un total de 16 proyectos de Castilla y León, 14 en el ámbito de la edificación, uno de divulgación y otro de planteamiento urbano y territorial, optan a los Premios Arquitectura de 2025. En conjunto se presentaron 456 propuestas en esta cuarta edición, pero se seleccionaron 201. Los ganadores se anunciarán en el transcurso de una gala, prevista el 3 de julio en Madrid.
En un comunicado, la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera, destacó la elevada participación que ha registrado la convocatoria y el valor de su territorialidad. “La arquitectura es una disciplina que sirve al interés general: mejora la vida de las personas, garantiza su seguridad, cohesiona a la sociedad y es un instrumento imprescindible frente a los efectos del cambio climático y el fenómeno de la despoblación", dijo.
En este sentido, estos galardones distinguen el talento de los profesionales y de quienes promueven la calidad arquitectónica, al reconocer propuestas creativas, innovadoras y comprometidas con el bien común. Se trata, según los organizadores, de proyectos que contribuyen a vertebrar los territorios y a asegurar el bienestar social e individual de todas las personas, independientemente del lugar en el que residen.
“En este año, importantísimo para COMPAC, en el que celebramos nuestro 50º aniversario, es un privilegio ser testigos del vibrante momento que vive la profesión en España. Esta primera selección de 201 proyectos es el reflejo de que en nuestro país la disciplina arquitectónica ha alcanzado elevadas cotas de excelencia, compromiso y talento”, dijo el CEO de COMPAC®, Paco Sanchis.
En el caso de los proyectos de la Comunidad son: las Normas Urbanísticas Territoriales de Ámbito Provincial de León, la Casa S de Ayllón (Segovia), las Piscinas municipales de Alfoz de Quintanadueñas (Burgos), el edificio de 86 viviendas en la calle Fuenteovejuna de Burgos, el Centro Municipal de Mayores en la Zona Sur de Salamanca, la Incubadora Avanzada para el Sector de la Biotecnología, Bioingeniería y la Salud de Salamanca, la Casa Patio de Burgos, la Casa E1 de Burgos, el Centro Cultural de Carbajosa de la Sagrada (Salamanca), la rehabilitación de la iglesia de San Agustín para convertirse en Archivo Municipal de Valladolid, la Casa de Comidas de Castromonte (Valladolid), las Viviendas con Filtro de Valladolid, el ‘Made in Spain: Taller práctico Bóvedas de Tierra’, la Tesorería General de la Seguridad Social de León, una vivienda unifamiliar de Villaverde de la Abadía (León) y la restauración de las cubieras del Palacio de Gaudí de Astorga (León).
Premios
En total, se otorgarán seis distinciones basadas en valores universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos y tres reconocimientos especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. Este último está destinado a reconocer aquellas obras arquitectónicas y trabajos de urbanísticos que más destaquen tanto por su correcto envejecimiento como por su vigencia y actualidad, como valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo.
En el caso de las distinciones especiales, el reconocimiento no solo distingue a los/as autores de la propuesta, sino también a los promotores, Administraciones o entidades que lo hacen posible. De esta forma, se quiere poner en valor su necesaria implicación en el proceso y su apuesta por una calidad que redunda en el bienestar de la ciudadanía.