La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, acompañada del gerente del Servicio Público de Castilla y León, Jesús Blanco, ha visitado esta semana las instalaciones de Iveco España en Valladolid para conocer de primera mano los proyectos de formación profesional para el empleo que la compañía está desarrollando al amparo del programa Fortra, destinado a mejorar la formación de trabajadores ocupados en empresas que desarrollan proyectos o actividades con efecto incentivador y que el Servicio Público de Empleo de Castilla y Leon (ECYL) financia con 1,5 millones de euros.
Dentro de este programa, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León cofinancia 100.000 horas de formación para la mejora de la cualificación profesional de los trabajadores ocupados, incidiendo de forma especial en aquellas tareas que requieren una adaptación a los cambios que los avances tecnológicos producen en los procesos productivos.
El programa formativo desarrollado por Iveco, que cuenta con una subvención de 120.000 euros por parte de la Junta, contempla un mínimo de 10.000 horas de formación en áreas estratégicas para la modernización y eficiencia de la planta, tales como ‘soft skills’, competencias digitales, seguridad (safetyproactiva), mantenimiento de nuevas instalaciones, organización de planta, logística, polivalencia o cambios de procesos.
Durante la visita, según se informa desde la Junta, la consejera resaltó la importancia de este tipo de iniciativas público-privadas para el fortalecimiento del tejido industrial, la mejora de la productividad y el mantenimiento del empleo, ya que la formación continua es una palanca esencial para la competitividad de las empresas de Castilla y León y para garantizar un empleo de calidad.
Por su parte, el director adjunto de la planta, Andrés Fernández, el director de Recursos Humanos, David González, la responsable de Formación, Rebeca López, y director de Relaciones Institucionales, Álvaro Arroyo, explicó los procesos innovadores de la compañía y los objetivos concretos del programa formativo.
García también destacó que programas como el Fortra permiten invertir directamente en el capital humano, adaptando las habilidades de los trabajadores a las necesidades de las empresas y de un mercado laboral en constante evolución, contribuyendo al éxito de proyectos estratégicos de compañías tractoras como Iveco.
Dentro de la actual convocatoria del programa Fortra, que permanece abierta, se han concedido hasta el momento ayudas por un importe global de 1.496.631 euros. Los programas formativos que se están desarrollando al amparo de las subvenciones concedidas permitirán impartir más de 100.000 horas de formación en empresas vinculadas al sector de la automoción, la ingeniería, el desarrollo de software, la robótica o la domótica.