El presidente de la CEOE de Castilla y León, Santiago Aparicio, reiteró hoy la necesidad de materializar la conversión de la carretera N-122 en autovía. “Parece la obra del Pilar porque empezó en 1998 y todavía no se ha acabado la parte que nos corresponde de la ribera del Duero, desde Soria hasta Valladolid”, ironizó.
“El otro día, el ministro dijo que se iba a arreglar todo esto en poco tiempo y que íbamos a tener todo listo hasta Soria, prácticamente, desde Valladolid. Esperemos que sea así y que no haya más dilaciones porque esa carretera es importantísima para todo tipo de tránsitos entre Portugal y España. Oporto-Barcelona es una línea recta de las segundas capitales en número de habitantes y en riqueza de Portugal y de España”, recalcó.
Santiago Aparicio hizo estas declaraciones en la sede zamorana de la Fundación Rei Afonso Henriques antes de participar en el Foro Empresarial Castilla y León – Región Norte de Portugal, organizado por la patronal autonómica, en colaboración con la Consejería de la Presidencia, con la intención de “fortalecer” las relaciones empresariales entre ambos territorios, “explorar nuevas oportunidades” de negocio y “compartir experiencias” que “impulsen” el desarrollo económico de esas zonas.
“Estos encuentros son muy importantes para dinamizar la economía de las dos partes de la Raya, la portuguesa y la de Castilla León y creo que tenemos por delante unos retos importantes en los que debemos de trabajar y no solo quedarnos en lo que hacemos en la jornada de hoy”, señaló.
“Tenemos que marcar objetivos porque estamos perdiendo muchas sinergias, muchas colaboraciones en materia económica, cultural y de empresa y no merecemos que eso se pierda porque nos da riqueza a las dos partes. Hoy tenemos que salir de aquí con algún proyecto, con algunos objetivos claros y marcarnos fechas y unas comisiones para que trabajen en estos temas y que no se nos vuelva a pasar otra vez otro tren”, opinó.
En el acto, intervinieron también el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González; Alexandre Silveira, miembro del Consejo de Administración de la Asociación Empresarial de Portugal, y Jorge Sobrado, vicepresidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte.
“No perder el tiempo”
Santiago Aparicio recalcó que proyectos y objetivos concretos suponen “el futuro” y proporcionarán “mayor estabilidad y riqueza” a la Comunidad autónoma. “Vamos a poder trabajar y atraer inversiones en estas zonas tan deprimidas. Debemos hacerlo y concienciarnos de que es importante no perder más tiempo y marcar ya objetivos y comisiones para que esto salga adelante”, insistió.
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de “trabajar” en los ámbitos empresarial, de información y regulación y en los sectores de automoción, agroalimentario, energético y servicios, así como en turismo y naturaleza. “Tenemos mucho trabajo por delante y hoy es el punto de partida que va cambiar un poco la situación. Vamos a ir a mejor y a conseguir los objetivos que tenemos marcados porque redundará en beneficio tanto de Zamora como de toda Castilla y León y tanto de Portugal como de toda la Región Norte”, aseguró.
El Foro incluyó la ponencia de Carlos Rodríguez, catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad Complutense de Madrid, y la exposición de experiencias sobre vías de colaboración y sinergias empresariales entre Castilla y León y Portugal.