El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, destacó hoy el “liderazgo” de la administración autonómica en las competencias que le correspondían, sobre todo en lo relacionado con Protección Civil como las emergencias y la gestión del 1-1-2 así como la prestación de los servicios como sanidad, servicios sociales y educación, pese a las “extraordinarias dificultades” que hubo con el apagón eléctrico del pasado lunes. “Era lo que se esperaba de nosotros y la Comunidad ha dado un buen ejemplo”, aseveró.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Carriedo aseguró que la pérdida de suministros eléctrico y de telecomunicaciones no fue “óbice” para seguir prestando los servicios necesarios. Destacó, por ejemplo, que se mantuviera abiertos los colegios, dando clases, en un escenario en que la mayoría de las comunidades no lo hicieron.
Además, agradeció el trabajo de los empleados públicos de la Junta de Castilla y León así como el de otras administraciones como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las policías locales, los bomberos y de los ayuntamientos y las diputaciones.
5.350 llamadas y gestión de 682 emergencias
Tras recordar que se había desactivado el Plancal en la Comunidad a las 9 horas de hoy, ofreció, según recogió la Agencia Ical, un balance provisional de las actividades del Centro de Coordinación de Emergencia entre el 28 de abril (lunes) y hoy 30 de abril, con la recepción de 5.350 llamadas, la mayor parte el mismo lunes (3.069), día del apagón. Esto generó la gestión de 682 emergencias, repartidas entre las 28 de Ávila, 147 en Burgos, 109 en León, 40 en Palencia, 77 en Salamanca, 36 en Segovia, 14 en Soria, 180 en Valladolid y 51 en Zamora.
Del total de incidencias, 101 fueron por el corte de suministro, once con mobiliario averiado, 162 con rescate en ascensores, 97 por servicios sociales, 24 por servicios básicos, nueve por incidencias ferroviarias y 140 por llamadas diversas e información.