Castilla y León cuenta con la menor lista de espera en dependencia, solo con el 0,01% de la población potencial, 26 personas

La Junta es la comunidad con un menor tiempo de gestión, 115 días desde la solicitud, lejos de los 587 de Andalucía, los 549 de Canarias y los 543 de Murcia.
|

 08MAX202504689629


Castilla y León cuenta en estos momentos con la menor lista de espera por encima de seis meses en ayudas la dependencia, solo con el 0,01 por ciento de su población potencialmente dependiente en esta situación (es decir, 160.539 habitantes), con solo 26 personas que pueden acceder a la resolución de grado o al Programa Individual de Atención (PIA). Con este dato, la Comunidad prácticamente elimina la lista de espera en el último año, periodo en el que disminuyó un 96,3 por ciento, con 693 personas menos, hasta quedar solo en esos 26 usuarios.


Con los datos correspondientes a 31 de marzo de 2025, en el pasado mes la lista de espera se ha situado en España en 182.532 personas, con lo que se ha reducido en 18.832 desde marzo de 2024, lo que supone un descenso del 9,4 por ciento, mientras el número de solicitudes subió hasta las 2,19 millones, un 5,4 por ciento más.


Así figura en el Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), dependiente del Imserso, al que accedió Ical, que constata que el tiempo medio de resolución de peticiones se situó en marzo en 115 días en la Comunidad, también la cifra más baja de España, donde la media alcanzó los 338 días. En todo caso, lejos de los 587 de Andalucía, los 549 de Canarias y los 543 de Murcia.


De las 26 personas, dos están a la espera de la resolución de grado desde hace más de medio año, mientras que 24 esperan por la PIA. A ellos se suman 117 que llevan menos de seis meses de espera de la PIA y 987 de grado. Sin embargo, este colectivo que lleva menos de medio año de demora aún no se contabiliza, dado que la lista de espera registra a todas las personas que, habiendo pasado seis meses desde la solicitud, aún no reciben ninguna prestación sin que exista una causa justificada, tal y como explicó la secretaria de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez.


En cuanto a las prestaciones, en Castilla y León, la media era de 130,1 euros para usuarios de grado I, 215 para grado II y 291,5 para el III, en el caso de prestaciones de cuidados familiares. Llega hasta los 705 euros para asistencia personal y 600 cuando se trata de ayuda a domicilio. 


En función de los grados, los usuarios reciben hasta 444 euros si se trata de servicio de atención residencial, 618 euros para el servicio de centro de día y noche, y 255 euros para el servicio PAPD.