La enfermera escolar, una profesional imprescindible ausente en las aulas de Zamora

En la provincia solo hay cinco enfermeras escolares, tres de ellas en el Colegio de Educación Especial Virgen del Castillo
|

Mapaenfermeraescolar


Pese a su papel imprescindible en los centros educativos y las múltiples facetas que puede desarrollar, la enfermera escolar es una profesional que está ausente de la mayor parte de las aulas de la provincia. En Zamora únicamente hay tres profesionales especializadas en el Colegio Público de Educación Especial Virgen del Castillo de la capital y otras dos para atender a alumnado con necesidades especiales en la provincia. Cinco enfermeras escolares para los cerca de 20.000 estudiantes matriculados este curso suponen un escaso número que denuncia el Colegio de Enfermería de Zamora y que está muy lejos de la media de la Unión Europea de una profesional por cada 750 alumnos.


La importancia de contar con una enfermera en cada colegio se pone de relieve por datos como que el 35% del alumnado sufre alguna alergia, intolerancia o problemas respiratorios o neurológicos y uno de cada tres estudiantes tiene sobrepeso u obesidad. A ello se suma el hecho de que la mitad de los accidentes en niños y adolescentes tienen lugar en horario escolar. Todo ello justifica la presencia de una enfermera de forma permanente en el colegio, ya que permite una actuación inmediata en los accidentes que se producen en los centros escolares. Además, puede actuar en patologías crónicas como diabetes, asma, epilepsia, trastornos de la conducta alimentaria o en casos de problemas de conducta, entre otros.


Su labor llega también al comedor escolar, donde la enfermera supervisa dietas, comprueba que el almuerzo sea saludable y controla alergias. Entre sus funciones figuran igualmente la preparación y administración de medicamentos, controles relacionados con la salud de los alumnos o la realización de talleres de primeros auxilios para docentes, alumnos y familias. A todo ello se suma su labor en las aulas en programas de educación para la salud, prevención de adicciones o educación afectivosexual.


La vocal del Colegio de Enfermería de Zamora y enfermera escolar Ana Isabel Lanseros señala que "tener una enfermera en un centro escolar supone un valor añadido a la calidad de enseñanza de ese colegio" y va en beneficio de toda la comunidad educativa.


Las profesionales de Zamora suponen un 10% de todas las existentes en Castilla y León, según el mapa de la enfermería escolar en España elaborado por las asociaciones profesionales de enfermería y salud escolar y el Consejo General de Enfermería de España hecho público este miércoles. En el conjunto del país, hay una enfermera escolar por cada 6.368 alumnos, con datos grandes desiguales entre Comunidades Autónomas y Madrid a la cabeza con mil enfermeras escolares.


Ana Isabel Lanseros explica que el modelo de enfermería escolar ideal es aquel en el que la enfermera está presente en el centro durante todo el horario escolar, integrada en la comunidad educativa y siendo "autoridad sanitaria". De esa forma, presta atención directa y cuidados de salud tanto a alumnos como familias y docentes y contribuye al pleno desarrollo y el máximo bienestar físico, mental y social de toda la comunidad educativa.