La exministra de Asuntos Exteriores y profesora visitante en la Universidad de Georgetown, Ana Palacio, advirtió que la Unión Europea está en el medio de un “duelo arancelario” entre Estados Unidos y China, aunque “excluidos y con muy poco que decir en ese diálogo”, pese a ser unos “sufridores”, de ahí que urgió a “corregir” una situación derivada de una “política dislocada” que afecta al contexto internacional.
Durante su participación en el Foro Económico de El Norte de Castilla, Palacio aseguró que la política exterior “ha dejado de ser una cosa de expertos”, porque “entra en nuestras vidas todos los días, más si cabe en unos momentos, de la mano de una guerra arancelaria que es fundamentalmente tecnológica, aunque detrás de ese ámbito “viene en racimo” todo lo demás, incluido el cibermundo, el espacio exterior o la defensa, informa Ical.
Apuntó que España tiene que tener en cuenta que “no se puede quedar corto, pero tampoco pasarse”, algo que, según dijo, es complicado, porque el “centro está en la política comercial, la cual está comunitarizada”, dirigida por la Unión Europea, y España “debe hacer ver sus intereses dentro de los intereses conjuntos”, puntualizó.
A ese respecto, trasladó que los intereses de Castilla y León son los intereses del país, de ahí que España los tenga que hacer valer en términos comerciales en Bruselas. Es decir, desde la industria vinculada a la automoción hasta el ámbito de la agroalimentación. Aseguró que “forma parte de la encomienda de España dentro de la Unión Europea”, un aspecto que se debe "jugar bien y saber qué países están alineados y cuáles no lo están y negocian”.
Aumento en defensa
Palacio dejó claro que el que “no se sienta a la mesa no habla y el que no habla, no influye”, y aclaró que el “gran reto que tiene la Unión Europea es la defensa”, razón por la que subrayó que España tiene que comprender que requiere tomar una decisión “importante y difícil”, la cual pasa por aumentar el gasto en defensa para “sentarse en esa mesa”, informa Ical.
“No es una cosa baladí”, dado que los intereses de España son los de la UE. “Nos importa mucho lo que pase entre Rusia y Ucrania, pero nosotros tenemos que decirle a la Unión Europea que también le interesa lo que pasa en el Sahel, que es un polvorín”.
A ese respecto, recordó que, a día de hoy, se depende de EEUU desde el punto de vista de la seguridad, lo que es una “constatación”, por lo que instó a afrontar esa situación con la OTAN, pero sin perder la vista de dónde aprieta el zapato, ya que, según puntualizó, la dependencia actual “no se puede cambiar en un día ni en dos”, al reconocer que “llevará tiempo hacer una defensa europea digna de ese nombre”.