4.000 plazas en los campamentos de verano de la Junta en Zamora y otras provincias

Los encuentros temáticos han recibido casi 3.700 solicitudes.
|

Palomitas cine


Las 4.006 plazas en los 95 campamentos de ‘Red Activa’ que ha ofertado la Junta de Castilla y León de cara al próximo verano han recibido un total de 45.100 solicitudes. Tanto la oferta como la demanda han crecido ya que el año pasado salieron 3.930 plazas en 88 campamentos y hubo 44.750 peticiones. El objetivo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es que los niños y los jóvenes castellanos y leoneses tengan una alternativa de ocio que, además, sea didáctica y saludable.


El programa más demandado de la Campaña es ‘Red Activa’, cuyo número de campamentos para menores de entre 9 y 17 años crece este año, ya que pasan de 88 a 95, de los cuales 49 se desarrollan en Castilla y León, 43 en otras comunidades y tres fuera de España -los ya habituales en Portugal y la Selva Negra-.


La clave del éxito de estos campamentos, según apuntó la Junta en un comunicado, es la gran oferta de actividades multiaventura, como senderismo, escalada, kayak, paintball, espeleología, rutas en bici de montaña o náuticas. Si bien, se han ido introduciendo temáticas nuevas también muy demandadas como la robótica, los drones, los animales o el submarinismo. Este año, se incorpora, como novedad talleres de inteligencia artificial desde un punto de vista educativo en algunas actividades, informa Ical.


Algunos de los nuevos campamentos de ‘Red Activa’ tendrán lugar en parajes naturales o patrimoniales de Castilla y León, como el entorno del río Duratón en Segovia -donde los jóvenes disfrutarán de sus cañones y meandros-, Alija del Infantado, en León, donde practicarán deporte, realizarán ‘scape rooms’ y manejarán coches teledirigidos y Santibáñez de Vidriales, en Zamora, localidad ubicada cerca del Lago de Sanabria y la Sierra de la Culebra, entornos que los menores tendrán la oportunidad de visitar. De los otros dos que se incorporan a la oferta, uno se celebrará en Navamorcuende -Toledo- y estará relacionado con la fauna, y el segundo en Jaca, con actividades de rafting en aguas bravas.


Otra de las grandes novedades que trae consigo ‘Red Activa 2025’ es la profundización en su carácter de ocio saludable. En consonancia con el programa de la Junta ‘Pausa y reconecta’, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades impulsará la desconexión digital en los campamentos, acotando el uso de los dispositivos móviles a dos horas en días alternos para que los menores puedan contactar con sus familiares. Ello se suma al impulso de prácticas positivas, como el fomento de buenos hábitos en cuanto a la alimentación, la protección del medio ambiente o la promoción de la igualdad.


Con el objetivo de cubrir la alta concurrencia que se produce en las campañas de verano, la Consejería, a través del Instituto de la Juventud de Castilla y León, ha puesto en marcha para este año los campamentos temáticos; los anteriores cursos de formación artística e idiomas se han reenfocado y reestructurado, y la Junta ha ampliado considerablemente la oferta en cuanto a la tipología de estas actividades y en número de plazas, ya que pasan de las 615 en el formato anterior a las 1.360 con el nuevo. Y, en esta nueva línea de campamentos, se han recibido 3.649 solicitudes.


Este conjunto de actividades estivales llegan con una oferta de ocio y tiempo libre más diversa y que centra el desarrollo de sus actividades fundamentalmente en el medio rural, donde se generan alrededor de 600 puestos de trabajo directos, debido al incremento de plazas convocadas, lo que también ayuda a dinamizar las economías locales.


Además, en los campamentos que se desarrollen en la Comunidad, tanto en los de ‘Red Activa’ como en los temáticos, se van a programar actividades para que los participantes conozcan con mayor detalle distintos aspectos de Castilla y León, como el patrimonio histórico, cultural, natural o gastronómico, dirigido tanto a los niños y jóvenes castellanos y leoneses como a los procedentes de otras comunidades.


Precisamente, se acentúa la colaboración con otros territorios para facilitar la movilidad de los jóvenes, ya que se pasa de 12 a 14 campamentos en el resto de España y se llega hasta las 352 plazas, para que menores castellanos y leoneses participen en actividades de País Vasco, Galicia, La Rioja, Extremadura, Cantabria o Aragón.


Campamentos temáticos

Esta es una de las grandes novedades de la campaña de verano 2025: la evolución de los cursos de formación artística e idiomas hacia los ‘campamentos temáticos’, los cuales la oferta de plazas y en los que crecen de manera importante las disciplinas en torno a las que giran las actividades. A su carácter formativo se suman más alternativas de carácter lúdico.


A los cursos de inglés en la montaña -en Pineda de la Sierra, Burgos- o en la playa -en Loredo, Cantabria- y al exitoso ‘Cine en Zamora’, se agregan otros campamentos centrados en baile moderno y danzas urbanas en Palencia, dos artísticos en Zamora y Palencia que incluirán fotografía, dibujo, grabado y escultura y otras artes plásticas, dos de rock y música en Soria y Murcia, una ‘Aventura Jurásica’ en Soria, ‘Aventura y minería en el Bierzo’ -León- o ‘Sendaventura’ en Vigo de Sanabria -Zamora-.