Marcos Urarte asegura que la única posibilidad que tiene la UE de competir con China y EEUU pasa por una "estrecha" alianza estratégica con Rusia

El colaborador del Banco Mundial y del Foro de Davos asegura que Trump aplica la ‘estrategia del loco’ para desmantelar el orden mundial y declarar la guerra comercial a China.
|

 08MAX202504687466


El miembro del grupo de reflexión y estrategia del Estado Mayor de la Defensa, colaborador del Banco Mundial, del CAF y del World Economic Fórum-Foro de Davos y consultor estratégico, Marcos Urarte, aseguró hoy en Valladolid que la única posibilidad de que la Unión Europea pueda competir a nivel global con China y Estados Unidos es alcanzando una “estrecha” e “integral” alianza con Rusia.


Urarte, que esta mañana participó en una jornada organizada por Tresca Ingeniería bajo el título ‘España en la tormenta geopolítica: industria y poder en la era Trump’, en la que se analizó el impacto del nuevo presidente estadounidense en las relaciones comerciales y económicas de las empresas de Castilla y León con Estados Unidos, también argumentó que Donald Trump ha declarado la guerra comercial a China consciente de la decadencia de la economía estadounidense y con el objetivo de depreciar el dólar para mejorar la competitividad de sus empresas, a la vez que utiliza la “estrategia del loco” para acabar con el orden mundial.


Tras recordar que la UE representa el 5 por ciento de la población mundial, el 16 por ciento de la economía mundial y el 48 por ciento del gasto público, Urarte destacó que la Unión Europea ha alcanzado un alto nivel de bienestar social, al mismo tiempo que se ha convertido en un “enano político” y un “gusano militar”, a pesar de ser una potencia económica mundial.


En su intervención, también destacó que a factores que cambian el orden mundial como las guerras, las pandemias, el cambio climático y los desastres naturales se han sumado en los últimos años la desinformación y la inteligencia artificial, a la que definió como principal instrumento de la transformación económica y social que sufrirá el planeta. En este sentido, explicó las diferencias estrategias que los gobiernos de EEUU y China están llevando a cabo de mano de las grandes empresas tecnológicas y lamentó que la UE esté al margen de esta carrera, ya que solo entre las 50 compañías tecnológicas más grande del mundo solo hay cuatro europeas.


A su vez, explicó que este camino hacia un nuevo orden mundial en el que China y Estados Unidos disputan una partida de ajedrez, se está produciendo una reglobalización en la Trump quiere convertir a Rusia en su “reina”, para que deje de depender de China.


Además de acusar a Trump de actuar como un “matón” y usar el “chantaje” como herramienta política, Urarte advirtió que muchos países ya han dejado de ver a Estados Unidos como un socio fiable. “De mantener su estrategia política, a corto plazo puede salir beneficiado, pero a medio y largo plazo será China la que se salga reforzada”.


Urarte cerró su intervención reclamando a los empresarios que focalicen sus esfuerzos en lo que pueden hacer y aseguró que en el momento tan complejo que se vive es el momento de abandonar “los valles de las excusas y los lamentos”.