La Comisión de Educación de las Cortes acordó hoy con los votos a favor de todos los grupos de la oposición y en contra del PP una proposición no de ley en la que se insta a la Junta a realizar un estudio que analice las necesidades para implantar en el curso 2025-2026 la figura del auxiliar técnico de infantil para realizar labores de apoyo e higiene del alumnado del segundo ciclo de educación infantil en todos los centros públicos de la Comunidad.
Fue la procuradora socialista Judit Villar quien presentó la proposición no de ley en la que argumentó que se trata de alumnos que en algunos casos no han cumplido tres años y sería “cruel” no prestarles una ayuda para retirar el pañal, entre otras funciones, y dejarles en unas condiciones poco saludables.
En esa etapa se sientan las bases de la educación y aunque no es obligatoria esta figura del auxiliar es beneficiosa para ayudar a esos alumnos en distintas tareas de asistencia a menores que en muchos casos no han cumplido los tres años, argumentó la procuradora de Vox María Luisa Calvo, que, pese a exponer algunas dificultades, abogó por explorar a través de un estudio esas necesidades, como planteó en una enmienda.
Por parte del PP, Pedro Antonio Heras argumentó que invocar la Lomloe como punto de partida de la propuesta es no reflejar el espíritu de esta ley, “realizada de manera unilateral”, y subrayó que la categoría que se pide no existe en la normativa educativa de Castilla y León, ni es necesaria. “Aumentaría más los niños de cristal, que no se tienen que ocupar de nada”, arguyó.
La procuradora socialista agradeció el apoyo y las aportaciones de los otros grupos de la oposición y recalcó la labor extraordinaria de estos técnicos para ayudar a los pequeños alumnos y que el profesor se dedique expresamente a la tarea docente. “No aporta soluciones”, calificó la intervención del procurador del PP.
“No hacen a los niños blanditos”, rebatió la socialista, que apuntó a necesidades físicas de esos menores que necesitan ayuda debido a su escasa edad y subrayó que los centros educativos se tienen que adaptar a las necesidades sociales y necesitan para ello más recursos y personal.
Así, la PNL se aprobó con la incorporación de una enmienda de Vox para que se realice el citado estudio de necesidades para la implantación de esta figura que realice unas funciones de apoyo e higiene de estos menores, mientras que se mantuvo en un segundo punto la propuesta original de la iniciativa para la implantación de este técnico en el curso 2025-2026.
Tras la aprobación de la PNL, la portavoz de Educación del Grupo Popular, Carmen Sánchez Bellota, criticó a través de un comunicado esta decisión y alertó de que “la irresponsabilidad política no puede imponerse al criterio técnico y al sentido común”.
En este sentido, recordó que el informe de la Consejería de Educación es tajante: “en Castilla y León no existe la categoría de ‘Auxiliar Técnico Infantil’ en el 2º ciclo de Educación Infantil, y el personal cualificado que actúa en este nivel es el maestro, según recoge el marco estatal y autonómico”.
“Aprobar esta medida no solo es inviable jurídicamente, sino que es un engaño a las familias, porque crea falsas expectativas y presiona a los centros con medidas que no se sostienen en ningún análisis técnico ni normativo”, concluyó en su comunicado Sánchez Bellota.