El objetivo, además de abordar nuevas estrategias de exportación es, según indicó González Corral en declaraciones recogidas por Ical antes de su participación en el el Foro Agro Santander-La Gaceta de Salamanca, que puedan contar con asesoramiento sobre estos nuevos aranceles y, “desde luego, apostar por ellos para que sigan creciendo y abriendo mercado”.
Además, la consejera recordó que el Plan de Industria Agroalimentaria de Castilla y León, presentado, también en Salamanca, por el presidente, Alfonso Fernández Mañueco, ya tenía prevista una línea, que se desvelará “en los próximos meses”, para ayudar a la industria “con los seguros a la exportación y también con las certificaciones que necesitan las empresas para salir fuera”. “El compromiso de la Junta con nuestra agricultura, nuestra ganadería y con nuestra industria es firme. Trabajamos de la mano con ellos y así lo seguiremos haciendo ante esas adversidades”, certificó.
En vista a paliar los efectos que pueda sufrir el sector por estos aranceles, la consejera recomendó que haya una “coordinación total y absoluta” con todas las administraciones, así como que el Gobierno de España mantenga un “diálogo continuo y fluido” con las comunidades autónomas. “En muchas ocasiones hemos solicitado ante algunas adversidades ese diálogo, ese consenso y esperemos que esta vez sí que llegue”, añadió..
Sobre la apertura de nuevos mercados, reconoció que es un ámbito en el que la Junta de Castilla y León ya estaba trabajando. “Hace escasos días asistí con el consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, a la firma de un convenio con la industria láctea y con los ganaderos para abrir nuevos mercados en la industria del queso y promocionar nuestro queso en otros países, pero también en el sector del vino, que es uno de los posiblemente más perjudicados, venimos trabajando”, ejemplificó.
La nueva PAC
Por otra parte, la consejera avanzó que se reunirá la próxima semana con las opas para fijar la posición de la Comunidad en la negociación de la próxima PAC, que tiene, por el momento, 15.000 solicitudes presentadas en Castilla y León antes del cierre del plazo el próximo 30 de abril. “Año tras año somos la primera comunidad que resuelve y paga los anticipos a nuestros agricultores y ganaderos”, recalcó.
Sobre la reunión del grupo de trabajo, el objetivo es elaborar un documento que será enviado al Ministerio de las Instituciones Europeas con las prioridades de Castilla León. Entre ellas, adelantó que se encuentra “primar la figura del agricultor profesional, trabajar en la incorporación de jóvenes y en el relevo generacional, apostar por las infraestructuras hidráulicas, por la ganadería extensiva, y por la simplificación de la burocracia”.
Además, González Corral pidió que todo esto venga “acompañado del presupuesto que se contempla” y que quedará reflejado en un marco financiero plurianual que se publicará en los próximos meses, previsiblemente en este año 2025. “Para nosotros, en este momento, de cara a la geopolítica internacional, es muy importante ver con qué presupuesto va a poder contar nuestra agricultura, nuestra ganadería y nuestra industria. Eso nos va permitir trabajar y competir con mayor fuerza, no sólo a nivel europeo, sino también a nivel internacional”, finalizó.