Adif Alta Velocidad ha licitado el contrato para la renovación de su infraestructura de fibra óptica entre Puebla de Sanabria y Laza y también entre Laza y Ourense, por 2,95 millones de euros. Esta partida se enmarca dentro del proyecto global, que con 8,91 millones de euros, afecta a tramos de las zonas Sur, Noroeste y Este.
Las actuaciones contempladas en estos contratos incluyen la construcción de nueva infraestructura, la adecuación y mejora de la infraestructura actual, el tendido de monotubo, el tendido de nuevo cable troncal de 64 fibras ópticas y la reorganización de acometidas en los cuartos de telecomunicaciones, entre otras. Estos proyectos están englobados dentro de un Plan de Renovación de la Red de Fibra Óptica titularidad de Adif AV.
En el área Este, estas actuaciones se llevarán a cabo entre los parques de telecomunicaciones de Silla y Gandía y entre los de Albox y Baza, con un importe de licitación de 3,14 millones de euros. En lo que se refiere a la zona Sur, la renovación se realizará en tres tramos de la red de fibra óptica: Cáceres-Mirabel, Guadix-Abla y Sevilla-Utrera. Este contrato se ha licitado por 2,82 millones de euros.
Una red extensa
Adif y Adif AV cuentan con una red de fibra óptica de más de 24.000 kilómetros, con una alta capilaridad en la geografía española e interconectada con Francia y Portugal. La red de fibra óptica da soporte a los servicios propios de la explotación ferroviaria y, además, posibilita el desarrollo e implantación de las últimas tecnologías relacionadas con la gestión del ferrocarril, como son el sistema de señalización ERTMS o el modelo de comunicaciones móviles GMS-R.
Una vez atendidas las necesidades de comunicación inherentes al tráfico ferroviario a través de esta red, Adif y Adif AV ofrecen capacidad y servicios a los operadores de telecomunicaciones. El exceso de capacidad de red se utiliza también para otros usos, como las colaboraciones para el desarrollo tecnológico y científico global.
Esta actuación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas la construcción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.