Un total de 44 integrantes de Cáritas de Ávila, Burgos, Ciudad Rodrigo (Salamanca), Salamanca, Segovia y Valladolid visitaron ayer las comunidades terapéuticas gestionadas por Cáritas Diocesana de Zamora.
El encuentro incluyó la presentación del borrador del documento marco ‘Servicio de atención a las adicciones en Castilla y León’, fruto del trabajo de la mesa autonómica de adicciones de Cáritas y que pretende enmarcar los servicios diocesanos al tratar las adicciones, “desde la prevención hasta la asistencia, siempre bajo el paraguas de los principios que marca la Doctrina Social de la Iglesia, según señalaron fuentes de la organización católica.
“El trabajo surge por la preocupación sobre temas actuales con necesidad de reflexión relativos a consumos problemáticos en el ámbito rural, la peculiaridad de la mujer -un perfil al que adaptarse-, las nuevas tecnologías y la salud mental, ya que un alto porcentaje de las personas atendidas desde los programas de adicciones presentan patología dual”, añadieron.
Además, la jornada promovió “la cohesión y el conocimiento” en el grupo de profesionales que forman parte de la mesa autonómica. “Los compañeros y compañeras han ido cambiando y surgió la necesidad de estrechar lazos que incentiven la coordinación más allá del contacto telefónico o vía email que mantienen a diario”, indicaron.
Cáritas Diocesana de Zamora es la única de Castilla y León que cuenta con comunidades terapéuticas, recursos a los que se derivan pacientes de otras Cáritas. “Por ello, su conocimiento y el trabajo que se realiza en ellas resulta motivador y da seguridad y confianza a la hora de derivar a las personas que llegan a sus recursos y que precisan de esta intervención”, indicaron las mismas fuentes.
La jornada empezó a las 10.30 horas en la comunidad terapéutica ‘Proyecto Hombre’, con la acogida de las organizaciones participantes, acompañadas por su referente de Cáritas de Castilla y León.
La directora del Centro de Atención al Dependiente de Cáritas Diocesana de Zamora, María Jesús Sánchez, presentó el documento marco y la red de adiciones de Cáritas Diocesana de Zamora, y la directora de Proyecto Hombre, Nuria Martín, explicó el funcionamiento del centro e hizo una visita guiada por las instalaciones.
Tras una comida de hermandad, los asistentes se desplazaron al Centro Regional de Rehabilitación de Alcohólicos ‘San Román’, ubicado en la finca ‘El Chafaril’, en Peleagonzalo, donde su directora, Lorena Prieto, realizó un recorrido por la comunidad terapéutica y explicó la metodología empleada en el tratamiento de la persona dependiente alcohólica.