Noelia Núñez, en Zamora: “La agenda política del Gobierno de España dista mucho de la agenda social que necesita la población”

La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular incide en la propuesta de “movilizar todo el suelo público posible para que se construya vivienda a un precio tasado”.
|

IMG 20250221 WA0005


La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, Noelia Núñez, afirmó hoy que la agenda política del Gobierno de España “dista mucho de la agenda social que necesita la población”, especialmente en el apartado de la vivienda.


“Hemos mantenido una reunión muy interesante, no solo con personas jóvenes, as más afectadas, sino también con el propio sector de Zamora. Es fundamental la escucha a la hora de plantear soluciones al principal problema que tienen los españoles, ya sean los españoles que viven en una gran ciudad”, señaló.


Noelia Núñez hizo estas declaraciones en la sede provincial del Partido Popular de Zamora, después de participar en un acto en materia de vivienda organizado por el la formación política, con representantes de colectivos del sector y con cargos públicos y orgánicos del partido.


“España necesita 600.000 viviendas. Se calcula que necesitamos al año 185.000 viviendas para cubrir la demanda actual que existe. No vamos a un ritmo de construcción, ni de lejos, suficiente como para cubrir esa demanda”, advirtió.


IMG 20250221 WA0009


Indicó que han detectado desde que empezó la legislatura “varios problemas”, no solo de la vivienda. "Hemos detectado una emergencia nacional con la llegada de inmigración irregular. Propusimos un plan de inmigración acordado con el presidente de Canarias y una ley de conciliación y, ahora, hemos lanzado nuestro propio plan de vivienda”, subrayó.


“Hemos registrado dos leyes que se han aprobado en el Senado, la Ley Antiocupación, que está congelada en el Congreso, ya que la señora Armengol no ha permitido el debate, y hemos registrado también en el Senado y en el Congreso la Ley de Suelo, cuyo objetivo es movilizar todo el suelo posible para que se pueda construir vivienda”, añadió.


IMG 20250221 WA0008


La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular recordó que el Plan de Vivienda abarca el ámbito del alquiler, la compraventa y las administraciones. “Tenemos medidas como las licencias en tres meses, las licencias para construcción de obra nueva o para rehabilitación, que se concedan en un plazo de tres meses y eliminar toda la burocracia posible. En el caso de que la administración no conteste, que se fije el silencio administrativo positivo y se permita que esas obras puedan comenzar”, expuso.


Apuntó que se quiere movilizar todo el suelo público posible para que se construya vivienda a un “precio tasado”. "Nosotros no defendemos la intervención del mercado. Estamos totalmente en contra de la Ley de Vivienda del Gobierno de Sánchez, que lo único que ha hecho es dificultar el ahogar aún más la oferta en un tiempo en el que la demanda es desorbitada”, criticó.


“Ampliar la oferta”

En este sentido, apostó por “ampliar la oferta”, en vez de “intervenir” el mercado. “La manera de conseguir vivienda no es la intervención, no es el ataque al propietario, no es la limitación de precios y meter la mano en el mercado de la vivienda, sino todo lo contrario”, insistió.


IMG 20250221 WA0006


Asimismo, hizo hincapié en la propuesta de rebajar el IVA para la compra de una vivienda nueva, del diez al cuatro por ciento, deducciones en el IRPF para menores de 40 años y una medida “que ya funciona en muchas comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular”, como los avales para la compra.


“Son medidas que escuchan al sector, a diferencia de lo que hace el Gobierno de Pedro Sánchez, y que plantean soluciones al principal problema de los españoles. Estamos viendo la inacción del Gobierno en esta materia. Desde las 180.000 viviendas prometidas por Pedro Sánchez que nadie sabe dónde están en siete años, hasta el anuncio de la empresa pública de vivienda, que tampoco sabemos qué pasa con ella”, ironizó.

“No están haciendo nada. No se están reuniendo con el sector ni escuchando a la población”, agregó.


Noelia Núñez consideró que el Gobierno de España está “centrado” y, de forma especial, Pedro Sánchez, en  protegerse de “todos los escándalos judiciales que le salpican, no solo a él, directamente, a su familia, su gobierno, con la declaración ayer del señor Ábalos ante el Tribunal Supremo, sino también en la causa del fiscal general y de otros miembros que han sido o que son parte del Gobierno de España”.


IMG 20250221 WA0007


Por otra parte, recordó que la media de la tasa de emancipación en Europa es de 26 años, mientras que, en España, “nunca los jóvenes se habían ido tan tarde de la casa de sus padres, en una edad superior a 30 años”.


Viviendas vacías

Por lo que se refiere a las viviendas vacías, Noelia Núñez apuntó que hay 25.000 “inquiocupadas” y otras 80.000, ocupadas en España. “La Ley Antiocpuación, que permite el desalojo en 24 horas, está bloqueada. Entendemos que no quieren que se debata en el Congreso porque, esta misma semana, llevamos una PNL, prácticamente en los mismos términos que esa ley que tenemos registrada en el Congreso, y que salió adelante con los votos de otros grupos políticos y rompió esa mayoría que llaman progresista”, apuntó.

“Tienen miedo de desbloquearla y de permitir el debate de la iniciativa porque creen que perderían y, por eso, no quieren que se lleve al Pleno del Congreso”, puntualizó.


Por último, la vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular consideró que “son datos serios como para ponerse a trabajar y ofrecer soluciones” y apostilló: “Se lo debemos a una generación que se está sintiendo perdida, absolutamente abandonada, que tiene que compartir piso con desconocidos mientras ve que el Gobierno está centrado en otros asuntos. Se lo debemos a ellos para que puedan empezar su proyecto vital”.


Por su parte, el presidente del PP de Zamora, José María Barrios, incidió en que el problema de la vivienda se sufre también en Zamora y en el mundo rural. “Al perder población, podría parecer que nos sobran viviendas pero no. Las viviendas que quedan vacías, pasan unos años y ya no están dignas para poder vivir en ellas”, comentó.


“En el mundo rural, algunas veces hay trabajo para ofrecer a personas que vengan de otros sitios y frenar la despoblación y nos encontramos con que no tenemos vivienda para ofrecerles”.


Barrios Tejero calificó de “prácticamente imposible” que una persona joven pueda acceder a una vivienda, incluido el régimen de alquiler por el desembolso que supone y las cantidades previas que hay que ingresar para conseguirlo. “Las propuestas que plantea el Gobierno socialista estrangulan todavía mas el mercado”, reiteró.