La Junta ofrece cursos de formación sobre lenguaje claro para mejorar la comunicación de los empleados públicos con la ciudadanía

El Plan de Formación de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León ha tenido en cuenta más de 300 propuestas de los propios empleados públicos.
|

 09MAX202502679979


La Junta de Castilla y León ofrece a los empleados públicos cursos de formación sobre lenguaje claro y sencillo para mejorar la comunicación con la ciudadanía. “Los empleados públicos son el presente y el futuro de la Junta de Castilla y León. El aprendizaje es clave para ofrecer un servicio público eficiente e innovador a la sociedad, que es nuestra razón de ser como organización”, afirmó el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González.


“Debemos tener un lenguaje claro y accesible para cualquier ciudadano que se acerque a la Administración, a la prestación de un servicio público. Es una línea que tiene mucha importancia y un grado de modernidad importante par ano acudir a tecnicismos con los que el ciudadano no sabe cómo manejarse”, añadió.

El Plan de Formación de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León para 2025 ha tenido en cuenta más de 300 propuestas de los propios empleados públicos autonómicos, a través de la campaña ‘Participa en la planificación de la formación’, puesta en marcha en 2024.


“Las más de 300 propuestas recibidas a través de este canal denotan el gran interés de los empleados públicos, tanto por involucrarse en la mejora de la formación como por identificar márgenes de mejora en las diferentes áreas de responsabilidad para poder mejorar, día a día, en su desempeño profesional!”, subrayó el consejero.


“Estas sugerencias se suman a las realizadas, como cada año, por todas las consejerías y las organizaciones sindicales”, añadió. Luis Miguel González hizo estas declaraciones en el Consejo Consultivo de Castilla y León, en la capital zamorana, durante la inauguración del curso académico de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León, en la que presentó las principales novedades para este año, además de hacer un balance sobre el Plan de Formación de 2024. El acto contó con la presencia de más de un centenar de empleados públicos, profesores y representantes sindicales de la Administración autonómica.


“La formación continua es clave para mejorar la calidad de los servicios públicos y afrontar con éxito los retos de la Administración, por eso debemos aprovechar estas oportunidades de aprendizaje que nos brinda la Eclap y todo su personal, a quienes agradezco su compromiso y participación”, subrayó.

La Eclap, dependiente de la Consejería de la Presidencia, tiene ya más de dos décadas de experiencia, en las que se ha adaptado a los cambios en la realidad del empleo público, al desarrollo de las nuevas tecnologías y a las expectativas de los empleados públicos y de los ciudadanos de Castilla y León.


Mil acciones formativas

“El objetivo es llegar a más de mil acciones formativas, superando las 914 del años pasado y rebasar la barrera de los 40.000 empleados públicos formados. Hacemos un esfuerzo presupuestario considerable en esta formación, que cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros al año, lo que supone un 2,3 por ciento de aumento respecto a los recursos aplicados en 2024”, destacó González Gago.


“Todo ello, gracias al acuerdo estatal para la Gestión de los Fondos de Formación para el Empleo en las Administraciones Públicas”, precisó.


Novedades

El consejero hizo hincapié en que la mayoría de los cursos a través de Internet pasarán de un máximo de 50 alumnos a 60. “La vía ‘online’ permite ese incremento de participación con la misma calidad de los servicios”, aseguró.


 09MAX202502679980