La Junta de Castilla y León espera una respuesta “fehaciente” del Gobierno de España sobra la musealización del nuevo Museo de Semana Santa de Zamora, cuyas obras terminarán, según las previsiones, a finales de 2026.
La directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo, recordó que “el propio presidente” del Gobierno de España, Pedro Sánchez, “manifestó” en Zamora su apoyo al respecto. “Queda tan pendiente que no sabemos nada. Hemos solicitado al Ministerio la obligación inicial y, salvo que alguna administración conozca algo, nosotros no tenemos una respuesta fehaciente a esa pregunta”, reiteró.
“Cambio de postura”
“La obra está realizándose y, por tanto, hay tiempo para que las administraciones implicadas se lo replanteen. Los anteriores representantes de la Junta Pro Semana Santa hicieron un trabajo muy intenso en ese sentido y mantuvieron conversaciones. No quiero decir que estén rotas pero no se continuaron y habrá que esperar, a ver si hay un cambio de postura o, mejor dicho, que esa afirmación que se hizo en su momento se mantenga en el tiempo”, expuso.
En este sentido, expresó su “confianza” en la “buena relación” con el Gobierno de España. “Después del esfuerzo que hemos hecho tres administraciones, espero que sea positiva”, apuntó.
María Pardo hizo estas declaraciones en la plaza de Santa María la Nueva, adonde acudió para visitar las obras del nuevo Museo de Semana Santa, además de comprobar después el estado de la construcción del Centro Cívico.
También acudieron el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez; el alcalde de Zamora, Francisco Guarido; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Fernando Prada, y los integrantes de la Junta Pro Semana Santa de Zamora, como representantes de las instituciones y entidades “involucradas” en la ejecución de las obras del nuevo Museo de Semana Santa.
“En realidad, es una visita de obra con la intención de dar a conocer a la ciudadanía el estado de ejecución de las inversiones de las tres administraciones y, especialmente, del Museo. Veremos también cómo evolucionan las obras del Centro Cívico”, explicó.
“La intención es efectuar estas visitas de forma periódica. Teniendo en cuenta que ha sufrido importantes contratiempos esta obra, el objeto fundamental es comprobar que la nueva empresa adjudicataria está cumpliendo el programa de trabajo y que las obras siguen un curso ordinario”, añadió.
Retraso
La directora general recordó que las obras del nuevo Museo de Semana Santa tendrían que haber terminado en noviembre de 2024 pero la empresa adjudicataria renunció al contrato, lo que obligó a la Junta a volver a iniciar un procedimiento de licitación, “con todo el retraso que supone” para el proyecto.
“Además, hubo que incrementar el crédito presupuestario porque las obras ya costaban bastante más dinero. Eso nos implicó a las tres administraciones, para ponernos de acuerdo. La Junta de Castilla y León aporta el 57 por ciento; un 21,5 por ciento, la Diputación, y otro tanto, el Ayuntamiento de Zamora”, detalló.
“No ha habido ningún problema entre las administraciones. Nos hemos entendido a la perfección. La buena noticia es que ha habido un adjudicatario y se ha vuelto a adjudicar por 9,8 millones de euros, se ha presentado un programa de trabajo y se han ido resolviendo los problemas administrativos”, destacó, en referencia a la aparición de una atarjea y a la dificultad para poder entrar en la vivienda contigua al edificio que había que derribar para asegurar que se hacía en condiciones de seguridad.
De esta forma, si se cumplen las previsiones, las de ese inmueble “que tanto necesita la población” terminarán a finales de 2026. “Trasladamos la seguridad, la tranquilidad y creo que, por fin, la suerte de que seremos capaces de cumplir en plazo”, auguró.
“Ahora está la cimentación para vaciar este espacio, una vez que ya se han hecho las demoliciones. A partir de ahí, enseguida empezaremos con lo que todos queremos ver, que es la obra. Las obras siempre tienen, al principio, una parte previa que es lenta pero yo creo que, en unos meses, empezaremos a ver esa cimentación”, aclaró.
En este contexto, María Pardo advirtió de que la Administración autonómica hará visitas periódicas, cada tres o cuatro meses, para comprobar el progreso de las obras. “Teniendo en cuenta lo que ya ha ocurrido, yo creo que vendremos a verlo cada tres o cuatro meses y, también, a explicar si surge algún otro contratiempo”, anunció.
“Con obras tan deseadas, tan esperadas y tan necesarias, hay que tranquilizar a la ciudadanía. Las administraciones hemos padecido, realmente, circunstancias con las que no contábamos”, insistió.
En el interior de las obras, se han colocado varias infografías para que “la ciudadanía se haga una idea de lo que será esto el día de mañana, de los resultados”, según comentó la directora general. Las infografías se colocarán en el exterior próximamente.