José Ángel Arranz, sobre la gestión del lobo: “No me extraña que los ganaderos se sientan abandonados por el Gobierno de España”

El director general de Patrimonio Natural afirma que la Junta seguirá iniciativas para “cambiar el estatus legal que nos permita gestionar con más flexibilidad el lobo”.
|

Lobo


El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, afirmó hoy que la Junta de Castilla y León seguirá planteando iniciativas para intentar “cambiar el estatus legal que nos permita gestionar con más flexibilidad el lobo” y apostilló: “No me extraña que, con lo que ha pasado, los ganaderos se sientan abandonados por el Gobierno de España”.


José Ángel Arranz hizo estas declaraciones en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, después de reunirse con alcaldes de la Sierra de la Culebra para informarles sobre las actuaciones realizadas para la restauración de los montes y sobre las líneas de ayudas puestas en marcha para los ayuntamientos afectados por los graves incendios registrados en junio y julio de 2022.


“Viendo lo que está haciendo la Junta por cambiar la situación, constantemente, en todos los frentes que hay abiertos, intentando cambiar la situación actual, quizás sea también que no les está llegando la actuación que está haciendo”, indicó.


“Estamos haciendo todo lo que podemos a nivel europeo y estatal, que son los dos ámbitos donde está bloqueada ahora la posibilidad del cambio de la situación legal del lobo. Vamos a seguir con iniciativas para poder cambiar el estatus legal que nos permita gestionar con más flexibilidad el lobo”, añadió.


Arranz apuntó que, mientras tanto, solo se puede hacer lo que permite la orden ministerial “que elaboró y publicó la ministra Rivera” cuando era vicepresidenta y ministra del Gobierno de España. “La orden ministerial impide que podamos actuar con flexibilidad en la gestión del lobo. Lo único que podemos hacer es pagar lo antes posible los daños, que es lo que tratamos de hacer con unos baremos que actualizamos en su momento”, lamentó. 


En este sentido, consideró “razonables” los plazos para pagar esas compensaciones. “Puede que haya algún retraso con los cierres presupuestarios y, sobre todo, porque el Ministerio se comprometió a hacer unas transferencias para financiar parte de estos daños, las hizo tarde el primer año y no las ha vuelto a hacer. Ese es otro de los problemas”, criticó.


“En cualquier caso la Junta, llegue o no ese dinero, asumirá esos gastos. Pero, desde luego, ese compromiso que hizo el Ministerio lo pagó un año y no lo ha vuelto a pagar”, insistió.