Reunida la Junta Directiva de la Casa de Zamora en Madrid, en la Sede social, a las 20:00 hs. del día 23 de enero de 2025, con la presencia de la totalidad de los miembros de la misma y constituidos como Jurado de los Premios Banzo de Oro, galardón otorgado por la Casa de Zamora en Madrid, que cumplen su VIII edición en este 2025 y que serán entregados tras el acto del Pregón.
Los premios han sido acordados por unanimidad del jurado constituido bajo la presidencia de Dª Mª Luz Uña Riesco e integrado por Dª Obdulia Ríos, Dª Mónica Vaquero Uña, Dª Carmen Tapia de Arco, D. Jeremías Barba Fraile, D. Carlos Abilio Pérez Alonso, D. Julián Calvo Domínguez, D. Luis Felipe Palacios Arroyo, D. Jeremías Diego Fraile y D. Santiago Sainz de Baranda y Casado. Estos premios son otorgados a quienes de alguna manera singular han contribuido y contribuyen para que Zamora sea hoy, referente a nivel mundial de una manifestación como es la Semana de Pasión. Los premiados de 2025, son:
BANZO DE ORO INSTITUCIONAL 2025, a la Cofradía del Santo Entierro de Bercianos de Aliste. La Semana Santa de Bercianos de Aliste, es una de las tradiciones más auténticas y conmovedoras de España. Cuenta con más de cinco siglos de historia y destaca por su solemnidad, simbolismo y el profundo compromiso de sus cofrades e incluso, de los que desde afuera viéndolo se contagian, asombrándose y llevándose para siempre un recuerdo imborrable de sus actos más emblemáticos como la procesión de capas pardas alistanas y el desenclavo de Cristo el Viernes Santo, donde los hermanos visten las túnicas blancas que serán sus futuras mortajas, perpetuando un legado cargado de fe y significado.
La Cofradía del Santo Entierro no solo custodia esta tradición ancestral, sino que la enriquece año tras año con su dedicación, implicando a toda la comunidad y manteniendo vivo un patrimonio que trasciende generaciones y emociona a quienes lo presencian. Su labor es un ejemplo de compromiso con la cultura y la espiritualidad que merece el más alto reconocimiento.
BANZO DE ORO A LA CONCORDIA 2025, al Rvdmo. Sr. D. Agustín Montalvo Fernández. Este gran sacerdote zamorano ha sido y es, una figura clave en la vida religiosa y cultural de Zamora, ha dedicado su trayectoria a fortalecer el espíritu comunitario y la preservación de las tradiciones locales, especialmente la Semana Santa. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos en la Diócesis, fue administrador apostólico de la diócesis en sede vacante, vicario general, delegado diocesano para la Vida Consagrada y párroco en Cristo Rey, San Frontis y San Lázaro. D. Agustín ha destacado por su compromiso social, trabajando incansablemente por los más vulnerables y fomentando la cohesión comunitaria. Pero hoy enfatizamos su compromiso con la Semana Santa que es profundo y abarca décadas.
Desde 2003, es capellán de la Cofradía de Jesús en su Tercera Caída, que le nombró “Capellán de Honor” en 2022 y donde ha impulsado la espiritualidad de sus miembros, promoviendo el valor de esta tradición. En el año 2001, pronunció el Pregón Oficial de la Semana Santa de Zamora, un reconocimiento a su pasión por esta celebración. Este Banzo de Oro reconoce su contribución a la vida religiosa de las Cofradías y su labor en la proyección y enriquecimiento de la Semana Santa zamorana.
BANZO DE ORO A LA TRAYECTORIA 2025, de forma extraordinaria, “ex aequo”, al Coro de la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Espíritu Santo y a la Banda de Música de Zamora. El Coro del Espíritu Santo, fundado en 1976, ha sido desde su creación un elemento vivo y esencial en la liturgia y en la procesión, enriqueciendo las celebraciones con interpretaciones cargadas de solemnidad y espiritualidad. Bajo la dirección inicial de Francisco Javier Escudero Arias y con la colaboración del maestro Miguel Manzano, el coro incorporó pieza ya icónicas como el Crux Fidelis y el Christus Factus Est, que son himnos emblemáticos de nuestra Semana Santa desde 1979.
En los últimos años, y bajo la dirección de Eduardo Vidal, el coro ha renovado y ampliado su repertorio, añadiendo nuevas composiciones que mantienen el equilibrio entre la tradición y la renovación. Así Popule Meus, compuesta por el propio Eduardo Vidal, y la pieza O Vos Omnes de Giovanni Battista, o los acompañamientos para órgano realizados por Miguel Manzano para las obras Adoramus te Christe y Per Crucem Christi que se han incorporado al mágico e iniciático trayecto del Viernes de Dolores por las recónditas calles de la capital, para aportar profundidad y solemnidad a las interpretaciones, enriqueciendo el patrimonio musical de la Hermandad y, en general, de la Semana Santa, emocionando a ya varias generaciones en este especial pórtico de la Semana de Pasión.
Por su lado, la Banda de Música de Zamora, cuya trayectoria se remonta a principios del siglo XX, hunde sus raíces en la Banda Provincial de Música, fundada en 1910 bajo la dirección de Inocencio Haedo. Posteriormente, tras la desaparición de esta formación, surgió la Banda del Patronato de Fomento Musical, liderada por Felipe Blanco y, más tarde, por Nacor Blanco; pasando por la batuta de José Ignacio Petit, de Víctor Teresa Cubero, de David Rivas y Alejandro Fernández, de Álvaro Lozano, de Luis Miguel Jiménez y Manuel Gran Roselló, has la actual dirección de Manuel Alejandro López ya consolidada como la actual Banda de Zamora. A lo largo de los años, la Banda ha desempeñado un papel esencial en la Semana Santa de Zamora, tocando bajo la adversidad del clima y luchando contra el cansancio y el sueño, aportando solemnidad y emoción a las procesiones gracias a ese estilo único “tan zamorano”, que ha definido el carácter sonoro de estas celebraciones.
Su compromiso con la formación de nuevas generaciones de músicos, asegura la continuidad de esta tradición, fomentando el amor por la música con esas marchas procesionales que no solo enriquecen el ambiente de la Semana Santa y ayudan a la dura labor de los cargadores, sino que actúan como embajadoras más allá de las fronteras de nuestra querida tierra.
BANZO DE ORO DE MEDIOS DE DIFUSIÓN 2025, al programa Podcast Ecce Homo, que se ha consolidado como un referente fresco y renovador en la comunicación de la Semana Santa de Zamora. Bajo la dirección de Óscar Coscarón y la presentación de Jaime Rebollo, acompañado por colaboradores como Sara Pérez en A Tempo, David Rodríguez en La Otra Semana Santa y, “con Edu Jerez a los mandos para que todo esto funcione” (como ellos dicen), este espacio destaca por su enfoque dinámico, joven y cercano, de libre opinión y que es a la vez altavoz sin ataduras para el entorno semanasantero, logrando conectar con audiencias de todas las generaciones sin perder el rigor y el respeto por la tradición.
El podcast no solo informa, sino que también enriquece el patrimonio cultural zamorano al ofrecer una visión abierta y actualizada, convirtiéndose en una plataforma que impulsa el diálogo desde las plataformas digitales, lo que ha conseguido que la Semana Santa de Zamora alcance a públicos más amplios, especialmente a los jóvenes, quienes encuentran en este formato una forma de acercarse y comprender mejor las tradiciones. Es por ello que esta propuesta única, joven y vibrante, que ha sabido posicionarse como una ventana innovadora para proyectar la Semana Santa de Zamora al mundo, con la frescura de su narrativa, el cuidado de los detalles y su compromiso con la promoción del legado lo convierten en merecedor de este premio, porque creemos firmemente, que tradición y modernidad pueden caminar de la mano