La Junta apuesta por “mejorar las relaciones interadministrativas” para que el mundo rural de Zamora “permita el desarrollo del proceso vital” de sus habitantes

El consejero de la Presidencia destaca el apoyo que brinda la Junta a las mancomunidades para prestar servicios.
|

 09MAX202501676745


La Junta de Castilla y León expresó hoy su apuesta por “mejorar las relaciones interadministrativas” para que el mundo rural “tenga calidad de vida y pueda permitir el desarrollo del proceso vital” de cualquier persona que resida en estos territorios rurales. “Las administraciones públicas, diputaciones, Junta de Castilla y León y el Estado debemos mejorar, por el bien común de los ciudadanos, esas relaciones interadministrativas”, señaló el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González.


“Las mancomunidades constituyen una asociación voluntaria que hacen los propios municipios, los propios alcaldes, las propias corporaciones locales, para prestar servicios de competencia municipal”, indicó.

Luis Miguel González hizo estas declaraciones en Villarrín de Campos (Zamora), adonde acudió para asistir a la entrega y puesta en funcionamiento de una nueva máquina retroexcavadora en la mancomunidad de municipios Tierra de Campos-Pan-Lampreana.


“La responsabilidad de esos servicios es suya pero requieren colaboración y en ese sentido, se la aportamos desde la Junta de Castilla y León. Las inversiones que se requieren, son muy costosas y solo en esa forma mancomunada, asociativa, voluntaria para los municipios, se pueden prestar esos servicios”, recalcó, en referencia a recogida de residuos sólidos urbanos, limpieza de las calles, abastecimiento del agua, saneamiento, iluminación, arreglo de caminos y servicios “que los ciudadanos del mundo rural perciben como básicos y esenciales para poder seguir teniendo calidad de vida”.


El acto contó con la presencia del presidente de la Mancomunidad y alcalde de Manganeses de la Lampreana, la alcaldesa de Villarrín de Campos, el director de Administración Local de la Consejería y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.


Instrumento jurídico

“La importancia de este acto no viene tanto por la cuantía de la inversión, sino por poner en valor el instrumento jurídico, la institución que constituyen las Mancomunidades de municipios. Castilla y León es una comunidad muy extensa, de más de 95.000 metros cuadrados, con muchísimos municipios de pequeño tamaño y, por lo tanto, hay que prestar servicio a los vecinos y la fórmula de Mancomunidad es muy adecuada”, comentó el consejero.


En este contexto, González Gago recordó que Castilla y León tiene 240 mancomunidades, 34 comunidades de Villa y Tierra, una fórmula asociativa similar a la mancomunidad pero más histórica, que presta servicio a más de 1.700.000 habitantes de la Comunidad autónoma. “Más de 2.000 municipios de Castilla y León están mancomunados, lo que representa más del 90 por ciento de los municipios que también entienden la importancia de esta figura”, subrayó.


La provincia de Zamora contabiliza 21 mancomunidades que abarcan 243 municipios, casi la totalidad de los de la provincia y que prestan servicios a más de 170.000 personas. La Mancomunidad de Campos-Pan-Lampreana cuenta con 24 municipios y unas 7.000 personas beneficiadas.


“La Junta apuesta, año tras año, por el buen funcionamiento de estas instituciones y, por eso, coopera económicamente con ellas. Durante 2024, se han convocado ayudas por más de 11,6 millones de euros en Castilla y León y, a pesar de que estamos en prórroga presupuestaria, la Junta garantiza el esfuerzo presupuestario que hicimos en 2024 ya con la convocatoria de ayudas y que supuso un 2,4 por ciento más que lo que dedicamos en 2023”, detalló.


“No hay un presupuesto nuevo de la Comunidad para 2025 debido a la inacción de los grupos políticos en las Cortes que, al final, no son capaces de ponerse de acuerdo para poder sacar un nuevo Presupuesto”, puntualizó.


El consejero hizo hincapié en que “todas las solicitudes de ayuda que cumplieron los requisitos” fueron atendidas en la anualidad de 2024 y expresó su esperanza de que “funcione igual de bien” la de 2025. “En la provincia de Zamora, hemos subvencionado trece proyectos a trece mancomunidades y 70.000 zamoranos se han visto beneficiados en 2024 con estas ayudas. La Mancomunidad Campos-Pan-Lamoreana solicitó una retroexcavadora, con una inversión de 140.000 euros, de los que la Junta aportó el 75 por ciento”, apuntó.


“En 2022, recibió un camión de recogida de residuos; en 2023, solicitaron la renovación de contenedores de basura y, en 2024, la retroexcavadora. Nos enorgullece que este volumen de mancomunidades puedan ser atendidas. Esto refleja la importancia de la colaboración interadministrativa, en este caso, de los propios ayuntamientos, para configurar este modelo asociativo que supone la mancomunidad”, insistió.