Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd
Exposición "Juan Carlos Matilla. Una mirada perdida"
> Del 26 de diciembre al 28 de febrero.
> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora
> Horario: de lunes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 h. a 21:00 h.
Sábado: de 9:00 a 14:00 h.
Esta exposición ha sido organizada para recordar a un gran pintor zamorano, nacido en Toro y apasionado de su tierra, de sus entornos naturales y de sus gentes. A pesar de su temprano fallecimiento, nos ha dejado un magnífico legado artístico que no dejará indiferente a las miradas de todo aquel que se detenga a observar cada detalle de su pintura.
Para un pintor como MATILLA los elementos de la naturaleza no son simplemente verdes, o amarillos, sino que dentro de sí mismos esconden toda una gama de matices que sólo unos ojos sabios y apasionados sabrían apreciar y plasmar en un simple lienzo blanco. Cualquier pequeño detalle del entorno natural es importante, una simple hoja seca, una brizna de hierba, un reflejo en el agua, o un tronco maltrecho son estimados, sublimados y ensalzados como se merecen, ya que son una verdadera maravilla de la naturaleza.
"Exilio y silencio. Música de la generación del 27". Concierto a cargo de Trío Contrastes
> Día 17 de enero, 19:00 h.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
> Entrada libre hasta completar aforo
El golpe militar de 1936 y la posterior instauración de la Dictadura truncaron la carrera musical de gran número de compositores y compositoras españoles, la mayoría de ellos relacionados con la llamada Generación del 27.
A raíz de estos acontecimientos, compositores como Manuel de Falla, Roberto Gerhard, Simón Tapia Colman o Rodolfo Halffter, entre otros muchos, tomaron el camino del exilio. Entre los que permanecieron en España se impuso un oscuro manto de silencio y tanto sus obras como ellos mismos fueron deliberadamente condenados al ostracismo. Como ejemplo Fernando Remacha, músico ya consagrado (Premio Nacional de Música en 1932) tuvo que ponerse a trabajar en una ferretería, y aunque tiempo después se le encargó la puesta en marcha del Conservatorio Superior de Música de Pamplona, no fue hasta muchos años después que pudo retomar su labor como compositor.
TRÍO CONTRASTES: Marco Pastor, violín; Lara Díaz, clarinete y clarinete bajo; Natalia Zapatero, piano
Más información: https://acortar.link/uOXOes
Ciclo de cine científico
> Días 20, 21 y 22 de enero, 17:00 h.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
> Entrada libre hasta completar aforo
La Biblioteca Pública de Zamora, en colaboración con la Dirección Provincial de Educación de Zamora, ha organizado un Ciclo de Cine Científico en que se podrán ver tres películas que destacan dentro de este género.
"Marte" ("The martian", 2015), dirigida por Ridley Scott
Durante una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto tras una terrible tormenta y abandonado por la tripulación, que pone rumbo de vuelta a la Tierra. Pero Watney ha sobrevivido y se encuentra atrapado y solo en el hostil planeta rojo. Con suministros escasos, deberá recurrir a su ingenio y a su instinto de supervivencia para encontrar la manera de comunicar a la Tierra que sigue vivo. (FILMAFFINITY)
"Figuras ocultas" ("Hidden figures", 2016), dirigida por Theodore Melfi
Narra la historia nunca contada de tres brillantes mujeres científicas afroamericanas, Katherine G. Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, que trabajaron en la agencia espacial NASA a comienzos de los años sesenta (en plena carrera espacial, y asimismo en mitad de la lucha por los derechos civiles de los negros estadounidenses) en el ambicioso proyecto de poner en órbita al astronauta John Glenn. (FILMAFFINITY)
"Interstellar" (2014), dirigida por Christopher Nolan
Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper y la científica Amelia emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana.
"Cuentos de piel, pelusa y miel". Cuentacuentos para bebés con Irene Mesonero
> Día 22 de enero, 17:00 h.
> Dos sesiones: 17:30 y 18:30 h. (dos grupos diferentes de bebés)
> Sala polivalente de la Biblioteca Pública de Zamora
> Inscripciones en el mostrador de la sección infantil y juvenil a partir del día 13 de enero
Porque contar y cantar todo es empezar... y si estos cuentos son dulces como la miel, ¡qué ricos nos van a saber!
Sesión creada para el entretenimiento, estimulación y disfrute de los más pequeños, seres de pelusa y piel, pero también para ser acompañados y guiados por la figura de crianza (papá, mamá, abuelo, abuela...) que aportarán su sabrosura en cuentos, historias, ritmos y travesuras.
Ciclo de Narración Oral. Ana Apika (Bilbao)
> Día 24 de enero, 18:00 y 19:30 h.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
> Entrada libre hasta completar aforo
Durante los meses de enero a junio de 2025, la Biblioteca Pública de Zamora ofrece de nuevo un programa de sesiones de narración oral para todos los públicos.
"Animales"
Soy pequeña pero estoy llena de curiosidad.
Soy pequeño pero tengo muchas ganas de conocer el mundo.
Soy pequeña y al mismo tiempo muy grande.
En esta sesión de cuentos viajaremos de acá para allá con animales de tamaño pequeño. ¡Tan pequeños y con tantas potencialidades!
Cuentos narrados para escuchar, participar y pasarlo muy bien.
"Artimañas"
Historias, cuentos y leyendas traídas de la tradición oral, algunas lejanas y otras cercanas; donde los pastores demuestran su inteligencia sobre los «poderosos», las mujeres «ancianas» hacen uso de su sabiduría, y las enseñanzas de la vida prevalecen sobre las demás cosas. Una sesión de narración que gustará a nuestro público más experimentado.
Más información: https://acortar.link/q09sNU
Taller "Arte, poesía y papel. La fiesta del Año Nuevo Chino", coordina Eva Haiying Sòng
> Día 25 de enero, de 11:30 a 13:30 h.
> Para jóvenes mayores de 12 años y adultos
> Sala polivalente de la Biblioteca Pública de Zamora
> Inscripciones en el mostrador de la sección infantil y juvenil a partir del día 10 de enero
Taller práctico en que realizaremos caligrafía china, a partir de un motivo literario oriental, vinculado con el Año Nuevo chino, este año es el AÑO DE LA SERPIENTE.
Igualmente, aprenderemos aspectos culturales, literarios y arte de la festividad del Año Nuevo en Oriente. Y por último, tendremos tiempo para tocar un famoso instrumento musical oriental, el Erhu (conocido como 'violín chino').