“España ha aportado el 40 por ciento del crecimiento de Europa durante 2024. Así que podemos decir que somos el motor económico de Europa”, aseguró hoy el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, bajo el mecenazgo de Moeve, en el que presumió del trabajo del Gobierno en general y de su Ministerio en particular.
En este sentido, se comprometió a seguir trabajando “aunque no haya nuevos Presupuestos”. “Mi Ministerio no va a detenerse porque tengamos que trabajar con unos Presupuestos prorrogados. Lo vamos a hacer igual que hasta ahora, llevando al Consejo de Ministros las inversiones que consideramos que son necesarias y que tenemos que llevar a cabo. Sabemos que los Presupuestos son el marco más actualizado, pero si no hay otro, seguiremos funcionando”, resaltó.
Para Puente, una cuestión fundamental del crecimiento de España es que se ha realizado de manera compatible con el crecimiento de las empresas y de las familias. “Se puede crecer económicamente sin desatender los servicios sociales y el estado del bienestar, son dos caras de la misma moneda”, señaló el exalcalde de Valladolid que quiso poner en valor al, según él, responsable de las buenas cifras de España: el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. “Algún mérito habrá tenido el Gobierno. Si estuviéramos en un estancamiento económico, como el que están sufriendo Alemania o Francia, todos tendrían claro el culpable y lo señalarían continuamente. Así que yo quiero nombrar al responsable de que España vaya bien: Pedro Sánchez Castejón”, enfatizó.
En cuanto a su año al frente del Ministerio -algo más de doce meses ya que tomó posesión en noviembre de 2023-, Puente reconoció haber tenido algo de fortuna. “Más vale llegar a tiempo que rondar un año”, ironizó el ministro, que puso en valor que durante este tiempo le ha tocado inaugurar infraestructuras que, en algunos casos, llevaban 20 años realizándose, por lo que quiso reconocer el trabajo de sus predecesores en el cargo.
Por el contrario, Puente repasó la otra parte de la ‘herencia’ recibida de gobiernos pasados, como el Corredor Mediterráneo, “que estaba paralizado”; la conexión de Extremadura a la línea de alta velocidad, “que tuvimos que partir otra vez desde cero”; o las obras de la estación de Chamartín.
Para acometer todas esas obras e infraestructuras pendientes, el Gobierno ha realizado “importantes inversiones”. Por ejemplo, según anunció, el pasado año la inversión ejecutada superará los “10.000 millones de euros”. Una parte importante de estas inversiones tienen como destinatario la red ferroviaria, “con especial atención a los patitos feos que habían estado olvidados”. “Estamos hablando, por ejemplo, de que la inversión en la red convencional ha sido la más importante de la historia”, enfatizó.
Así, destacó que en 2024 se han adjudicado contratos de inversión por 9.344 millones de euros, como las obras de ampliación norte del Puerto de Valencia, por 592 millones de euros; la integración del ferrocarril el Lorca, por 328 millones de euros; o la variante de Langa de Duero-Aranda de Duero de la A-11 por 180,7 millones de euros. Esta cifra, que supone un récord y es un 23 por ciento superior a la de 2023, garantiza que seguirá el ritmo inversor, expresó.
También, anunció que en 2026 se pondrá en marcha el billete único de transporte público (bus y ferrocarril) para todo el país.
“Si esto fuera un viaje, el mío comenzó en la puesta en servicio de la Variante de Pajares, en Asturias, y ha tenido su última parada en Galicia, con la inauguración de los nuevos viaductos de O Castro”, manifestó.
País fuerte
No olvidó Puente hacer referencia a la actuación “que más fama y relevancia me ha dado”, la actuación del Ministerio de Transportes tras la catástrofe de la DANA. “No somos un Estado fallido”, enfatizó antes de defender que “somos un país muy fuerte, con un Estado muy fuerte”. Incluso apuntó que algunas de las obras realizadas para reconstruir las infraestructuras que fueron arrasadas por el agua y el lodo solo las puedan llevar a cabo unos pocos países en el mundo. “Quizá China y pocos más. Y por supuesto España, como se ha demostrado”, subrayó.
Sobre su relevancia pública desde su llegada al Ministerio, Puente recordó que es el ministro “que más se ha sometido al control parlamentario”. “No me quejo porque creo en la transparencia, pero sí que es verdad que a veces ir por ir al Parlamento no sirve de nada. En apenas unos meses he comparecido más veces que Ana Pastor en cuatro años”, subrayó, al tiempo que lamentó que la oposición le pida comparecer, pero luego no le escuche: “Tengo la sensación de que no hay interés en el debate, ni en los temas tratados. Solo hay interés en mi comparecencia. Y creo que eso no es bueno”.
Estas declaraciones tuvieron lugar en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, bajo el mecenazgo de Moeve y fue presentado por el exministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, que recordó su época como parlamentario, poniendo en relieve sus coincidencias con Puente, entre ellos el premio al ‘Parlamentario revelación’ que recibieron ambos.
Asimismo también destacó el trabajo del vallisoletano ante los ataques de una oposición que utiliza todos los medios, “algunos torticeros”, para intentar desestabilizar al Gobierno. Los elogios fueron correspondidos por Puente que subrayó su admiración desde pequeño por los que consideró “la élite” de la política nacional, como el propio Solchaga, Felipe González, Alfonso Guerra o Josep Borrell. Al acto asistieron, entre otros, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; la titular de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; y la ministra de Igualdad, Ana Redondo.