Actividades culturales de las que puedes disfrutar en el Biblioteca de Zamora

​Toma nota de todas las propuestas para estas fiestas.
|

Image001


ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA > Del 20 al 28 de diciembre de 2024

Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd

  • Navidad en Zamora

> Del 20 de diciembre al 5 de enero


El Ayuntamiento de Zamora este año apuesta por una dinamización del comercio y para ello añade a la ya amplia variedad de actividades un tobogán gigante y diferentes talleres que se realizarán en las instalaciones de la Biblioteca Pública de Zamora y en la Plaza de Claudio Moyano.


Para acceder a estos talleres y al uso del tobogán tan sólo será necesario la presentación de cualquier ticket de comercio local de Zamora que se sellará y será devuelto al usuario.


La apertura de estas actividades y del tobogán será a partir del 20 de Diciembre a las 16:30h y estará abierto hasta el día 5 de Enero de 2025.


Más información: https://acortar.link/BW984P

  • Biblioescena: "Vivir las aventuras de Ulises", con Cándido Producciones Teatrales

> Día 20 de diciembre, 18:00 h.

> Para público infantil, a partir de 6 años

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image003


"Vivir las aventura de Ulises" es un viaje en el oficio de relatar a través de la épica y el asombroso mundo de la Odisea. La curiosidad y el deseo de descubrir son el centro de este camino, el perderse, el movimiento, el cambio son estímulos de la conciencia, del descubrimiento del ingenio y la creatividad, y así tomar conciencia de sí mismo y de los otros y del mundo.  El actor-narrador está en viaje continuo. Pasa a través del mundo homérico y a través de la vida. Los obstáculos que encuentra son metáforas y símbolos. El peregrinar de Ulises y sus aventuras son un pretexto para contar el viaje vital de cada uno de nosotros.


Cándido Producciones Teatrales (Zamora) nace fundamentalmente del deseo de continuar un proyecto, una idea, una manera de hacer teatro para niños y jóvenes, como lo ha sido durante más de treinta años Achiperre. Nace con el carácter de "superviviente" y la ilusión, ganas y tenacidad del primer día. Herramientas, las heredadas, materiales e inmateriales.

  • [ED+C] EL DÍA MÁS CORTO

> Día 21 de diciembre, 11:30 h.

> Para todos los públicos, a partir de 12 años

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


Image004


El día más corto [ED+C] es un evento anual de carácter europeo que llega a nuestro país el sábado 21 de diciembre de 2024, día del solsticio de invierno, de la mano de la Coordinadora del Cortometraje Español.
Se trata de celebrar, promocionar y difundir el cortometraje a través de proyecciones públicas y gratuitas de cortometrajes en todo tipo de espacios: colegios, hospitales, calles y plazas, museos, bares, etc.


En la Biblioteca Pública de Zamora hemos elegido una selección de cortometrajes nominados a los Premios Goya, una muestra del talento más destacado en el cine español. Estas obras, que han sido reconocidas por su calidad técnica y narrativa, nos ofrecen historias cautivadoras y llenas de emociones. Una oportunidad única para disfrutar de los mejores cortometrajes que han dejado huella en la industria del cine.


CORTOMETRAJES PROGRAMADOS:

  • La Gran Obra (20 min.)
  • Cuerdas (30 min.)
  • Arquitectura emocional 1959 (30 min.)
  • To bird or not to bird (9 min.)
  • El bus (30 min)


  • Presentación del libro "Romance de la doncella guerrera", de Julia Andrés Oliveira y Antonio Vázquez Martín

> Día 23 de diciembre, 17:30 h.

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image006


Se trata de un romance infantil perteneciente a la tradición oral, que se presenta en esta publicación ilustrado y acompañado de la música que difundió esta variante, grabada en la provincia de Zamora. Un coro de niños, dirigidos por Sauri Oliveira, serán los encargados de cantar el romance.


En la presentación se hablará sobre qué es un romance, que valor tenía hace años en nuestra sociedad y la importancia en la transmisión de acontecimientos, algunos reales y otros figurados, como es el caso de "nuestra" doncella guerrera. Tras esta introducción un grupo de niños y niñas cantarán el romance acompañados al piano por José María Mezquita Ramos, gran amigo y colaborador de los autores.

Más información: https://acortar.link/7wTRrE

  • Exposición "Juan Carlos Matilla. Una mirada perdida"

> Del 26 de diciembre al 28 de febrero.

> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora

> Horario: de lunes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 h. a 21:00 h.
 Sábado: de 9:00 a 14:00 h.


Image007


Esta exposición ha sido organizada para recordar a un gran pintor zamorano, nacido en Toro y apasionado de su tierra, de sus entornos naturales y de sus gentes. A pesar de su temprano fallecimiento, nos ha dejado un magnífico legado artístico que no dejará indiferente a las miradas de todo aquel que se detenga a observar cada detalle de su pintura.


Para un pintor como MATILLA los elementos de la naturaleza no son simplemente verdes, o amarillos, sino que dentro de sí mismos esconden toda una gama de matices que sólo unos ojos sabios y apasionados sabrían apreciar y plasmar en un simple lienzo blanco. Cualquier pequeño detalle del entorno natural es importante, una simple hoja seca, una brizna de hierba, un reflejo en el agua, o un tronco maltrecho son estimados, sublimados y ensalzados como se merecen, ya que son una verdadera maravilla de la naturaleza.

  • Presentación del libro "Huerto de San Vicente", de Concha Pelayo

> Día 26 de diciembre, 19:30 h.

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image008


"El "Huerto de San Vicente" es un espejo atemporal ante el que se sitúa Concha Pelayo saboreando el ritmo de los versos lorquianos y llevando su bagaje de mujer para pulsar con la emoción fresca de la escritura un profundo encuentro poético. Como si fuera Lorca ella misma, de una manera especular va enmendando y añadiendo palabras que se perciben semejantes, resonando en las lorquianas con este efecto reflejo, que le permiten compartir al granadino en su baile poético".

Concha Pelayo nace en Muelas del Pan (Zamora), lugar donde se fraguó  su vocación literaria debida a las historias que le contaba su madre, una gran narradora, y a la constante contemplación del paisaje de su tierra. Su obra se encuentra distribuida en numerosos libros, revistas, catálogos, prensa escrita, blogs y en Internet.


  • Biblioescena: "E-motions", con Fresas con Nata

> Día 27 de diciembre, 12:00 h.

> Para público juvenil y adulto

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image010


Emoción: Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática. El mundo escapa de las emociones, la sociedad te educa en que tienes que huir de la debilidad, que no debes exponerte ante el resto de forma frágil.


"E-motions" te hace sentir, no explica, propone. Es un espectáculo sin texto, que provoca... Provoca risa, llanto, miedo. No te dice lo que tienes que sentir, te hace sentir.


A través de diferentes estilos musicales, tipos de danza urbana y movimientos, "E-motions" te obliga a adentrarte en las emociones que los bailarines sienten y hacen sentir.


El Colectivo y Compañía Fresas Con Nata nace en 2009 con la intención de promover y difundir las Danzas Urbanas en Castilla y León. Con 10 espectáculos en su trayectoria, ha tenido una gran acogida entre el público y la crítica a nivel nacional. La Compañía Fresas con Nata pretende dar una visión cultural a las danzas urbanas hablando de temas de interés a través de estas disciplinas nacidas en torno a los años 70 en EEUU.