UGTCyL considera que la Inteligencia Artificial "será absolutamente imprescindible para los empleados públicos”

UGTCyL celebra en Zamora el foro ‘Inteligencia Artificial y función pública’.
|

Robótica e Inteligencia Artificial


UGT de Castilla y León celebró hoy en el Centro Cultural ‘La Alhóndiga’, en la capital zamorana, el foro titulado  ‘Inteligencia Artificial y función pública’, en el que analizó cómo afectará la implementación de esa tecnología en los distintos sectores de las administraciones públicas.


La jornada, inscrita en el IV Acuerdo Marco para la Competitividad y la Innovación Empresarial en Castilla y León, estuvo dirigida a los delegados de Servicios Públicos y abordó la “creciente” importancia de la Inteligencia Artificial aplicada al trabajo en los servicios públicos.


“En todos los ámbitos, está empezando a imponerse como una herramienta necesaria a la hora de desarrollar cualquier tipo de trabajo, ya sea en un hospital, en operaciones, en una aula o para redactar escritos y hacer reclamaciones. La Inteligencia Artificial, con el tiempo, va a ser absolutamente imprescindible para los empleados públicos”, aseguró el secretario general de UGT Servicios Públicos Castilla y León, Tomás Pérez.


En este contexto, Pérez Urueña consideró que la Junta de Castilla y León se encuentra en “una absoluta parálisis” por lo que se refiere a la implementación de la Inteligencia Artificial. “La Junta está todavía en el siglo XIX y queremos impulsarla al XX para que llegue al XXI cuanto antes”, ironizó. “Todavía estamos negociando cosas como la reclasificación y aprobación del grupo B, que tenían que estar aprobadas hace casi 20 años”, señaló.


En cuanto a las críticas vertidas por una posible pérdida de puestos de trabajo resultante de la utilización de la Inteligencia Artificial, el secretario general de UGT Servicios Públicos en Castilla y León aseguró que “toda herramienta bien utilizada facilita el trabajo” y puso como ejemplo la utilización de telares en el siglo XIX. “Quizá, el ser humano tiene que adaptarse y hacer una serie de trabajos que la máquina no puede hacer”, comentó.


En cualquier caso, advirtió de que hay que distinguir apartados como la atención al público, en el que “ya está pasando que hablamos más con máquinas que con personas”, de la atención sanitaria. “La Inteligencia Artificial no puede. Tiene que haber un médico detrás de una atención sanitaria. Nosotros creemos que lo que tenemos que hacer es utilizar bien las herramientas. No dejarse utilizar por ellas”, recalcó.


“Es lo que queremos que la Administración entienda: que lo que tiene que hacer, aparte de ponerse al día en muchísimas cosas, es darse cuenta de que estamos en una nueva etapa y de que tenemos que ser pioneros, no llegar a ella cuando ya se haya impuesto y no les quede más remedio. Empecemos a hablar de la Inteligencia Artificial en la administración y ya veremos cómo, al final, facilita el trabajo y no lo destruye”, afirmó.