Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd
Exposición "Premios de arquitectura, 2024"
> Del 20 de noviembre al 20 de diciembre.
> Horario.
De lunes a viernes: de 9:00 a 21:00 h.
Sábado: de 9:00 a 14:00 h.
La exposición sobre las obras finalistas de los Premios ARQUITECTURA surge de la colaboración entre el CSCAE (Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España) y el patrocinador oficial, COMPAC The Surfaces Company, ante la importancia de visibilizar el potencial de la arquitectura y el urbanismo para mejorar el bienestar de las personas y contribuir al reequilibrio medioambiental y territorial más allá de las distintas fases de la convocatoria de los premios y del propio acto de entrega de los premios.
Biblioescena: "A paso de Rueda", con Azar Teatro
> Día 13 de diciembre, 19:00 h.
> Para jóvenes a partir de 16 años y público adulto
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
"A paso de Rueda", sobre textos de Federico García Lorca y Lope de Rueda
En plena II República española tres cómicos recorren con su "carro de Tespis" los caminos polvorientos de nuestra geografía, dispuestos a hacer las delicias de pequeños y grandes trocando su aburrimiento por diversión y sus tristezas por alegrías. Son comediantes cumpliendo la urgente misión pedagógica de llevar la cultura a todos aquellos rincones olvidados por la historia. Llegan en busca de un público nuevo, ese que está en el camino al final de cualquier jornada, para mostrarle la enorme riqueza de nuestro teatro clásico ¡Los grandes tesoros escondidos en nuestros libros! Y así, entre chascarrillos y canciones, van desgranando lo mejor del repertorio del gran Lope de Rueda y haciendo desfilar "paso a paso" a todo ese mosaico de figuras y personajes que el genial cómico cordobés supo interpretar, como dijera Cervantes, con la máxima excelencia y propiedad.
Azar Teatro nace en 1990 y, desde entonces, sus espectáculos son expresión de la libertad de temas, técnicas y recursos que las artes escénicas reclaman. Ejercen su profesión con libertad, pero asumiendo la responsabilidad que ello supone, cuidando al máximo todos los aspectos de su trabajo y creando un estilo propio que no habla de un determinado género teatral, sino de una forma de hacer las cosas. Desde la diversidad y el compromiso, sin desdeñar ningún lenguaje ni espacio, con autores clásicos y contemporáneos, su trabajo es fiel reflejo de la capacidad de la Compañía para asumir todo tipo de proyectos. Azar Teatro está presente en los principales circuitos y festivales nacionales e internacionales.
Biblioescena: "La gran revolución del piojo Ramón", con Saltatium Teatro
> Día 14 de diciembre, 12:00 h.
> Para público infantil, a partir de 4 años
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
Así arranca la historia del piojo Ramón, contada a modo de relato picaresco, con aleluyas y música en directo, donde niños y mayores descubrirán a qué llamamos la gran revolución del piojo Ramón y cómo logra, gracias a los amigos que se encuentra por el camino, zafarse de los peligros: las tormentas, las condenas del Rey de la Caspa, los Malotes... Menos mal que los piojos tienen un gran coraje pues solamente aprendiendo a colaborar lograrán sobrevivir.
Saltatium Teatro, desde su fundación en 2008, ha creado más de una veintena de cuentacuentos con su particular estilo muy teatralizado, divertido y participativo. Llevan una década participando del programa de Animación a la Lectura de la Diputación de Segovia y también han llevado sus cuentacuentos a ferias del libro, a plazas de pueblo, a salas pequeñas, a teatros grandes, etc., porque son perfectamente adaptables a cualquier espacio.
Presentación del libro "Como las hojas frías", de Toño Blázquez
> Día 17 de diciembre, 19:00 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
'Como las hojas frías' utiliza una metáfora estacional para ilustrar la transición de una cálida "primavera" a un gélido "invierno", simbolizando la pérdida de calidez en las relaciones humanas. No obstante, el autor también deja entrever un mensaje de esperanza, fundamental para la resiliencia del ser humano. (Salamanca al día, 6-11-2024).
Toño Blázquez (Salamanca 1959), escritor y poeta, activista cultural a través del Ateneo de Salamanca, es también actor. Ha obtenido numerosas distinciones como crítico taurino ofreciendo charlas en España, Francia y Portugal sobre la cultura relacionada con la fiesta de los toros. Ha publicado cinco libros de poesía, una novela corta y un libro de memorias.
"Cómo las hojas frías" recoge sus últimas inquietudes poéticas.
Conferencia: "Zamora dibujada. Visión de un arquitecto", a cargo de Juan Manuel Báez Mezquita
> Día 18 de diciembre, 19:00 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
Como complemento a la exposición "Premios Arquitectura 2024", el arquitecto Juan Manuel Báez Mezquita nos presenta el libro "Zamora dibujada. Visión de un arquitecto".
El libro, resultado de toda una vida de estudio y dibujo sobre la ciudad de Zamora, recoge 230 dibujos y pinturas realizados por su autor entre 1972 y el presente año de 2024 con diversos modos de expresión: la pluma, la acuarela y el óleo. Toda esta obra gráfica ha sido completada con multitud de esquemas y diagramas, y 120 fotografías del propio creador, así como con algunos esquemas y dibujos de otra autoría.
Juan Manuel Báez Mezquita, Doctor Arquitecto, es Profesor Titular de Análisis de Formas Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid y autor de numerosos libros.
> Día 19 de diciembre, 19:00 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
Don Miguel de Unamuno llega a Medina de Rioseco con la intención de descansar durante unas breves jornadas de su ajetreada vida social y política. Se hospeda en la fonda de doña Carmen, donde conoce a Gertru, la joven criada que ayuda en las labores a sus amos. Junto a ella conoce los rincones que ofrece la Ciudad de los Almirantes a los forasteros, pero lo que más llama la atención del rector universitario, es el contraste de su vida y personalidad con el de la jovial, optimista y soñadora Gertrudis, a quién Unamuno cariñosamente llama Tula, como al personaje de su novela.
Javier Martín Lorenzo nació en Valladolid en 1966. "El Rincón de Unamuno" es su cuarta publicación, tras "El Descendimiento" (2009), "El Peregrino" (2021) y "Nana y las cebollas" (2022). Se considera una persona inquieta, curiosa y de tendencia creativa, siendo sus dos grandes aficiones la música y el contacto con la naturaleza.
Biblioescena: "Vivir las aventuras de Ulises", con Cándido Producciones Teatrales
> Día 20 de diciembre, 18:00 h.
> Para público infantil, a partir de 6 años
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
"Vivir las aventura de Ulises" es un viaje en el oficio de relatar a través de la épica y el asombroso mundo de la Odisea. La curiosidad y el deseo de descubrir son el centro de este camino, el perderse, el movimiento, el cambio son estímulos de la conciencia, del descubrimiento del ingenio y la creatividad, y así tomar conciencia de sí mismo y de los otros y del mundo. El actor-narrador está en viaje continuo. Pasa a través del mundo homérico y a través de la vida. Los obstáculos que encuentra son metáforas y símbolos. El peregrinar de Ulises y sus aventuras son un pretexto para contar el viaje vital de cada uno de nosotros.
Cándido Producciones Teatrales (Zamora) nace fundamentalmente del deseo de continuar un proyecto, una idea, una manera de hacer teatro para niños y jóvenes, como lo ha sido durante más de treinta años Achiperre. Nace con el carácter de "superviviente" y la ilusión, ganas y tenacidad del primer día. Herramientas, las heredadas, materiales e inmateriales.
[ED+C] EL DÍA MÁS CORTO
> Día 21 de diciembre, 11:30 h.
> Para todos los públicos, a partir de 12 años
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
> Entrada libre hasta completar aforo
El día más corto [ED+C] es un evento anual de carácter europeo que llega a nuestro país el sábado 21 de diciembre de 2024, día del solsticio de invierno, de la mano de la Coordinadora del Cortometraje Español.
Se trata de celebrar, promocionar y difundir el cortometraje a través de proyecciones públicas y gratuitas de cortometrajes en todo tipo de espacios: colegios, hospitales, calles y plazas, museos, bares, etc.
En la Biblioteca Pública de Zamora hemos elegido una selección de cortometrajes nominados a los Premios Goya, una muestra del talento más destacado en el cine español. Estas obras, que han sido reconocidas por su calidad técnica y narrativa, nos ofrecen historias cautivadoras y llenas de emociones. Una oportunidad única para disfrutar de los mejores cortometrajes que han dejado huella en la industria del cine.
CORTOMETRAJES PROGRAMADOS: