La Upsa pone en marcha su propio Instituto Universitario de Inteligencia Artificial

Dependiente de la Facultad de Informática, la entidad promueve la investigación básica y aplicada de excelencia en el ámbito de la IA, “tomando en consideración los aspectos éticos, la responsabilidad social y el servicio a la sociedad”.
|

Ai generated 8686301 1280


La Junta Plenaria de Gobierno de la Universidad Pontificia de Salamanca (Upsa) aprobó hoy la creación del Instituto Universitario de Inteligencia Artificial de (Iaupsa), una entidad dependiente de la Facultad de Informática, que promueve la investigación básica y aplicada de excelencia en el ámbito de la IA, “tomando en consideración los aspectos éticos y el servicio a la sociedad”.


Dirigido por el profesor Alfonso López Rivero, catedrático de Investigación Operativa en la Facultad de Informática, el Iaupsa tiene como objetivos principales fomentar la investigación, educación, concienciación, accesibilidad y participación en Inteligencia Artificial desde la promoción, el compromiso ético y la responsabilidad social; capacitar y desmitificar la IA; investigar y colaborar con instituciones públicas y privadas fomentando la colaboración interdisciplinar.


El director explicó hoy que el Instituto “se encuadra en el nuevo contexto social, investigador y educativo que supone la Inteligencia Artificial, incidiendo en los aspectos éticos que conlleva y en la vocación de servicio a la sociedad, además de implementar la reconversión y generación de nuevos puestos de trabajo”. Porque, contrariamente a la idea generalizada de que la IA supondrá la eliminación de puestos de trabajo, el profesor López Rivero consideró que “la IA viene para reestructurar o redefinir puestos de trabajo existentes mejorando la productividad y, sobre todo, para definir nuevos empleos”.


Los aspectos éticos y de responsabilidad social, tal y como subrayó el director, guiarán los objetivos del Iaupsa, “en consonancia con la preocupación a nivel mundial porque la ética regule los principios de la IA, como demuestra la directiva dictada por la Unión Europea, o las leyes aprobadas por Estados Unidos e incluso China”. No obstante, el profesor López Rivero advirtió que el peligro de la IA viene dado por su mal uso. “Como toda tecnología, la IA no es un peligro en sí misma, sino que depende del mal uso que se haga de ella”, explicó.


El Instituto, liderado desde la Facultad de Informática, tiene vocación multidisciplinar, de colaboración en las distintas áreas de aplicaciones de la Inteligencia Artificial, ya sean de investigación, educativas o de análisis de futuros riesgos que pueda conllevar el desarrollo de la IA.