El concejal de Turismo “vende”Zamora como“destino ideal”para los congresos organizados por sectores profesionales

El concejal Christoph Strieder participa en una jornada MICE con representantes de sociedades médicas en Burgos.
|

Jornada Burgos


Zamora se consolida como uno de los destinos más atractivos para el turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions) en España, gracias a su combinación de conectividad, infraestructuras y riqueza cultural. Así se ha puesto de manifiesto en el encuentro que ha mantenido en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Burgos el concejal de Turismo y de la Oficina Municipal de Desarrollo, Christoph Strieder, con representantes de sociedades médicas, para las que la capital zamorana ofrece un “marco inmejorable” para la celebración de convenciones, ferias, eventos corporativos o viajes de incentivos, especialmente para grupos de tamaño medio, con capacidad para 250 o 300 personas.


La apuesta de Zamora por este tipo de visitante “especializado” se fundamenta también en las cifras. El turismo profesional tiene un “efecto multiplicador” económicamente, y abarca todos los sectores empresariales. Pero, además, el gasto del turista “profesional” es tres veces mayor que el de otro viajero. Uno de los principales puntos fuertes de Zamora es su “excelente” comunicación con el resto del país. Gracias a su conexión ferroviaria con trenes de Alta Velocidad (AVE) y una moderna red de autovías, es accesible desde las principales ciudades españolas en pocas horas. 


Esta ubicación estratégica se complementa con una amplia oferta de equipamientos y servicios adaptados a las necesidades del turismo MICE. Asimismo, la ciudad cuenta con teatros, salones polivalentes y recintos feriales, así como servicios externos esenciales para la organización de eventos, así como otros servicios complementarios. Todo esto se suma a una oferta hotelera y de restauración de alta calidad que garantiza una experiencia completa y satisfactoria para los organizadores y asistentes, según Strieder. Además de sus infraestructuras, Zamora destaca por su riqueza cultural, monumental, natural y gastronómica, un “valor añadido” para los asistentes a cualquier evento, en palabras del responsable municipal de Turismo. En este sentido, el concejal propone que las jornadas de trabajo “se combinen” con actividades complementarias como visitas guiadas a monumentos y museos, catas y degustaciones en bodegas de renombre, pero también con recorridos por espacios naturales únicos de la provincia.


“Este enfoque integrado permite convertir un evento corporativo en una experiencia memorable que combina productividad y ocio”, subrayó. En opinión de Strieder, el sector médico, en particular, puede encontrar en Zamora un “espacio ideal” para sus reuniones y actividades. Estas incluyen no solo grandes congresos, también presentaciones de productos, reuniones de equipos y viajes de incentivos. El potencial de la ciudad en este ámbito responde a la tendencia del turismo MICE, que busca ubicaciones accesibles, bien equipadas y con una oferta cultural enriquecedora. 


Participantes en la Jornada Profesional MICE CASTILLA Y LEÓN SOCIEDADES MÉDICAS

1.- Noelia González. Organizadora Congresos SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración) 2.- Francisco V. Martínez García. Médico especialista en medicina de familia. Coordinador nacional del grupo de trabajo de aparato locomotor Presidente de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) en Castilla y León

3.- José María Antón García. Licenciado en medicina y cirugía. Especialista en Traumatología Laboral. Secretario de la Junta Directiva de SETLA. (Sociedad Española de Traumatología Laboral)

4.- José Domingo Martín Ramírez. Director Ejecutivo de SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica)

5.- Carlos Campo-Cossío. Director Gerente. SEDAR. (Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor) 

6.- Rocío Córdoba. Project Manager Departamento Corporativo. APD. (Asociación para el Progreso de la Dirección)

7.- María Vasco. Gerente. ANACER. (Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida) 

8.- María Concepción Castarlenas Santamaría . Gerente UECoE (Unión Española de Cooperativas de Enseñanza)