Una campaña especial de vigilancia de la Policía Local de Valladolid puesta en marcha el pasado mes de abril ha logrado reducir la presencia de grupos de menores consumiendo alcohol en la calle, según destacó hoy el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, que aunque reconoció que no se pueden erradicar los botellones y el consumo de alcohol en la calle, sí se pueden poner medidas preventivas.
Según los datos de la Policía Local, mientras que el pasado año se tramitaron 91 denuncias a menores por consumo de alcohol en la vía pública, en lo que va de año ya son 168 denuncias. Además, el número sanciones ha establecimientos por la venta de alcohol a menores se han duplicado y han pasado de cuatro a ocho.
A su vez, el concejal explicó que han realizado inspecciones en puntos de venta de alcohol (tiendas y supermercados) y se han inspeccionado distintos establecimientos donde había sospechas de que se podía vender alcohol a menores, a la vez que se han establecido vigilancias en zonas susceptibles de consumo de alcohol en la vía pública por parte de menores, principalmente parques y alrededores, destacando Ribera de Curtidores, Paseo de Las Moreras, Plaza del Poniente, entorno del Campo Grande y Plaza de Colón, Parque Ribera de Castilla y Plaza del Ejército.
Cuadrado insistió en que en los problemas que el consumo de alcohol tiene en la salud, especialmente agravados cuando se trata de menores, y aseguró que “con independencia de que los agentes realicen sus labores de vigilancia y sanción cuando así corresponde, a todos los padres y tutores de menores que han sido sancionados por consumo de alcohol se les traslada una carta desde la Concejalía informando de los peligros de dicha práctica y poniéndose a su disposición para brindar la ayuda que requiriesen a través de asociaciones que trabajan este tipo de problemas y adicciones”.
Como resultado de la vigilancia expresa en esta línea de actuación, el concejal indicó que se ha reducido significativamente la presencia de grupos de menores en la vía pública consumiendo alcohol. “Para una valoración adecuada con respecto al año anterior, habrá que esperar a que pase la Navidad, por ser un periodo de vigilancia intensiva de este tipo de infracciones, pero con respecto al 2023 se ha detectado un aumento de las denuncias por consumo de alcohol en menores, debido a un mayor control en esta materia, y un descenso en el consumo por parte de mayores de edad en la vía pública. Se ha detectado también un descenso en la detección del consumo de sustancias estupefacientes en la vía pública, tanto en menores como en mayores de edad”, afirmó.
Ocio Nocturno
Por otra parte, Cuadrado, que en la comparecencia estuvo acompañado por Julia González Calleja y Juan Manuel González Becerra, superintendente e intendente de la Policía Municipal respectivamente, también se refirió a otra campaña especial de vigilancia sobre el ocio nocturno en la zona de Coca y la plaza de San Miguel, dispositivo que entre abril y noviembre acumula 99 denuncias.
La mayoría (29) han sido por orinar en la calle, mientras que por peleas multitudinarias se tramitaron 16. Además, por falta de respeto a los agentes se impusieron 13, las mismas que por consumo de alcohol en la vía pública, mientras que siete personas fueron denuncias por delitos de lesiones. También se detectaron cinco infracciones por ruidos en la vía pública y el mismo número por ejercer la actividad con la puerta abierta.
Esta campaña se ha llevado a cabo de manera paralela a otra que puso en marcha en su día la Concejalía de Salud Pública y Seguridad Ciudadana bajo el hashtag #Ocio Respetuoso, una iniciativa que tiene como objetivo principal concienciar a la población para que sea consciente y respetuosa con el descanso de los vecinos que viven en las zonas donde se localizan terrazas o bares, especialmente durante lo noche, y para la que ha contado con la colaboración de las asociaciones de hosteleros y asociaciones de vecinos.