Inauguración Expo Alfonso X en Archivo Histórico Provincial

Por parte del Director del Archivo Histórico Provincial Luis Miguel Rodríguez Alfageme, quien se mostró sumamente agradecido por esta iniciativa, se recalcó la labor de estos espacios
|

Sanabria



El pasado jueves 14 de noviembre se presentó la exposición “El documento medieval en la chancillería de Alfonso X” en el en el Archivo Histórico Provincial de Zamora, donde se podrá visitar hasta el próximo 31 de marzo.


Este fondo de reproducciones de documentos del Archivo Histórico de la Nobleza fue presentado por su directora, Aránzazu Lafuente Urien. En su disertación recalcó la importancia de la historia que alberga cada escrito y la magnífica oportunidad de traer desde Toledo (donde se encuentra este archivo estatal dependiente del Ministerio de Cultura) este fondo documental a la población de Zamora, para poder "acercar la cultura y estos documentos a su lugar de origen" y descentralizar el acceso a este derecho universal.


Por parte del Director del Archivo Histórico Provincial Luis Miguel Rodríguez Alfageme, quien se mostró sumamente agradecido por esta iniciativa, se recalcó la labor de estos espacios también para la conservación y recuperación de los tesoros de nuestro pasado y la oportunidad de exhibición conjunta con legajos tan importantes como varios privilegios rodados emitidos por Fernando II de León (1165), el propio Alfonso X (1253) y Pedro I de Castilla (1351).


Sin duda, la protagonista fue la Carta de Fueros de Puebla de Sanabria. Una gran reproducción del fuero ocupa un lugar destacado en la muestra y ha sido objeto de una transcripción disponible para quienes visiten la exposición, para su mejor comprensión.

El equipo de cultura y turismo del Ayuntamiento de la Villa de Puebla de Sanabria se desplazó a la capital para apoyar por parte de la corporación esta importante iniciativa.


La exposición, que ha estado presente en Toledo, Valladolid y Palencia, y ahora se encuentra en Zamora, se trasladará en primavera a la Sala de Exposiciones del Castillo de Puebla de Sanabria donde se ampliará esta oferta cultural con talleres de técnicas de pigmentación y escritura, conferencias y visitas guiadas