“Zamora es una provincia llena de oportunidades para la inversión de las empresas. Está situada en una posición ideal para el comercio entre Portugal y el resto de España y también es un importante nudo de comunicaciones para el transporte y la logística entre el centro y el noroeste del país, tanto por autovía como por la red de Alta Velocidad ferroviaria”, señaló el presidente de la Institución provincial, Javier Faúndez.
“La provincia de Zamora está en disposición de ofrecer superficie de suelo industrial para la instalación de empresas, fruto de la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Diputación, como es el caso del futuro Polígono ‘Zamora Norte’, que se ubicará en la localidad de Monfarracinos; el polígono ‘Puerta del Noroeste’, de Benavente; el de San Cristóbal de Entreviñas y pequeños polígonos en Bermillo de Sayago, Puebla de Sanabria, Alcañices Trabazos, cercano a la frontera con Portugal”, enumeró.
Javier Faúndez hizo estas declaraciones en la Casa de Zamora en Madrid, adonde acudió para participar en un encuentro con inversores nacionales e internacionales organizado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora y Ceoe-Cepyme de Zamora, dentro del proyecto ‘Zamora Destino Vital’, financiado por la Diputacion. El acto contó también con la presencia del vicepresidente cuarto y diputado de Desarrollo Económico, Emilio Fernández.
Javier Faúndez agradeció la elección de “la embajada de la provincia” en la capital de España para la organización de la jornada, que contó con posibles inversores de varias zonas de España y de Suecia, Finlandia, Austria, la República Checa, Brasil, Ecuador, la República Dominicana, Turquía y Japón.
Asimismo, mencionó el Centro de Innovación Tecnológica de La Aldehuela, espacio cedido por la Diputación de Zamora a la Junta de Castilla y León para la instalación de empresas especializadas en el cuidado y atención a las personas mayores, e hizo hincapié en el sector agroalimentario “de alta calidad” de Zamora.
En este sentido, recordó el éxito de la segunda edición de la Feria Internacional del Queso ‘Fromago Cheese Experience’, como muestra de una provincia que “tiene una fuerte tradición agroalimentaria”, con productos que se concentran en la marca ‘Alimentos de Zamora’ y en ExquisiteZa.
Alimentos de Zamora y ExquisiteZa
La marca ‘Alimentos de Zamora’ aglutina con cinco denominaciones de origen -Vino de Toro, Vino de Arribes, Vino de Tierra del Vino, Vino de Los Valles de Benavente y Queso Zamorano-; seis indicaciones geográficas protegidas -Ternera de Aliste, Garbanzo de Fuentesaúco, Pimiento de Fresno-Benavente, Lenteja de Tierra de Campos, Lechazo de Castilla y León y Alubia de La Bañeza, y cuatro marcas de garantía -Miel de Zamora, Chorizo Zamorano, Harina Tradicional Zamora y Setas de Castilla y León-.
Por lo que se refiere a la marca ExquisiteZa, que agrupa a la asociación de Pequeños Productores de Zamora, contabiliza 32 productos de calidad elaborados por microempresas zamoranas “fieles a la tradición, a la que añaden innovación”, concretamente, queso de cabra, mermeladas ecológicas, licores, cervezas artesanas, vermús, chocolates, huevos, aceite de oliva, ancas de rana, vinos, embutidos y mieles.
Por último, Faúndez Domínguez detalló los recursos naturales y patrimoniales “que hacen del sector turístico uno de los motores económicos” de la provincia de Zamora con un rico patrimonio natural y cultural, entre los que destacan el Parque Natural del Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto, los Arribes del Duero, la Sierra de la Culebra, las Lagunas de Villafáfila y la Reserva de la Biosfera Transfronteriza ‘Mesetea Ibérica’.
“Estos argumentos son más que suficientes para creer en las posibilidades y el potencial que ofrece Zamora a los emprendedores que apuesten por la provincia. Cualquier persona que quiera invertir tendrá alfombra roja por parte de la Diputación para que emprenda y contribuya al progreso y al desarrollo económico de la provincia”, aseguró.