Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd
Exposición "Arquitectura rural. Una mirada"
> Del 5 de septiembre al 16 de noviembre de 2024
> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora
> Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h
> Sábados de 10:00 a 14:00 h
Desde hace años, los fotógrafos Jesús Molina y Carlos de Guzmán vienen recorriendo el interior de nuestro país por el territorio que se viene llamando España vaciada y por otros territorios que, aunque no están despoblados, conservan su arquitectura tradicional.
A la hora de hacer sus fotografías, se han ido fijando en los diversos tipos de construcciones que se encontraban por estas zonas como casas y otro tipo de edificios auxiliares (palomares, bombos, cerramientos, pallozas, molinos, bordas, etc.) y que se construían con los materiales cercanos de que se disponía.
Esta exposición es una selección de su trabajo fotográfico, en la que se ha dado prioridad a aquellas construcciones que por su creatividad y singularidad han llamado más su atención.
Se trata de una mirada personal a la arquitectura rural.
Taller "Comparto mi talento", con Sandroux Sigue Soñando
> Días 26 de octubre, 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre, de 10:00 a 13:00 h.
> Para niños de 9 a 15 años
> Sala polivalente
> Inscripciones en el mostrador de la sala infantil a partir del día 11 de octubre
"Hey, tú... Sí, tú.
Eres especial y lo sabes.
Quizás los demás no lo sepan todavía".
"Es hora de compartir tu talento o tu hobby con tus compañeros.
Sepas bailar, dibujar, cantar, actuar, construir...
Tu misión será enseñarles lo que se te da bien, compartir tus experiencias y hacerles descubrir un nuevo hobby, quizás".
"Tengas la autoestima por las nubes o una vergüenza paralizante.
Te prometo que en este taller todos seremos iguales.
Un grupo unido con un único objetivo: ¡DISFRUTAR A LO GRANDE!"
Conferencia-presentación del libro "Treinta castañuelas para Londres: La verdadera historia del bailarín Félix García y los Ballets Russes de Diaghilev", de Antonio Hernández Moreno
> Día 4 de noviembre, 19:00 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
En junio de 1916, el empresario ruso Sergei Diaghilev, en agradecimiento a las ayudas recibidas de Alfonso XIII en la liberación de Nijinsky de un campo de concentración al inicio de la Guerra Mundial, acuerda en Madrid con el dramaturgo Gregorio Martínez Sierra adaptar la novela de Pedro Antonio de Alarcón, "El sombrero de tres picos", para la creación de un ballet de carácter español. Manuel de Falla fue el compositor elegido por Diaghilev.
Diaghilev contrata en España al joven y brillante bailarín Félix García para enseñar los ritmos españoles a los miembros de la compañía y protagonizar además dicho ballet.
El paso de los Ballets Russes de Diaghilev por España se cobró dos víctimas: Vaslav Nijinsky y Félix García.
Tras veinte años de investigación, Hernández Moreno establece un paralelismo entre ambos y arroja datos sorprendentes sobre las tristes circunstancias que rodearon el estreno del ballet español.
Más información: https://acortar.link/4AB5uJ
Talleres de Tecnologías "Aprendiendo y conectando tu vida digital", impartidos por María Jesús García Sierra
> Días 5, 12, 19, 26 de noviembre y 3 de diciembre, de 18:30 a 20:30 h.
> Para adultos
> Sala polivalente
> Inscripciones en el mostrador de recepción de la biblioteca
¡Ven a aprender con nosotros!
La tecnología evoluciona rápidamente y cada vez es más importante formarse y capacitarse en la autosuficiencia tecnológica. Por ello, la Biblioteca Pública de Zamora retoma en el mes de noviembre esta iniciativa que comenzó en verano de 2023 con gran éxito y acogida entre las personas usuarias de la biblioteca. El objetivo de estos talleres de carácter práctico es acercar a la ciudadanía al uso seguro de la tecnología aprendiendo habilidades y destrezas necesarias en el día a día.
Esta edición contará con 5 sesiones que comenzarán el 5 de noviembre en horario de tarde y que se realizarán durante los siguientes martes del mes hasta el 3 de diciembre.
Más información: https://acortar.link/Xr9KBC
Presentación del libro "Educar es dar posibilidades", de Ángel Hidalgo
(Ed. Letra Minúscula, 2024)
> Día 6 de noviembre, 19:00 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
Este libro es una guía didáctica y educativa para padres, abuelos, profesores y todas las personas interesadas en mejorar la educación, dándoles la posibilidad de pensar y elegir qué niños quieren dejar a este mundo y qué tipo de mundo quieren dejar a sus niños.
Partiendo de la investigación, la ciencia y la experiencia, su objetivo es enseñar a nuestros niños a hacer "lo que toca cuando toca" y darles habilidades para la vida: ser autónomos, responsables, saber esperar, tolerar la frustración y autocontrolarse, a saber hacerse preguntas y pensar de forma crítica, a desarrollar buenos vínculos emocionales, a implicarles en los problemas y en la construcción de soluciones, a integrar el mundo digital en la vida personal y familiar, a interiorizar los valores siendo niños valientes, empáticos, respetuosos, solidarios, seguros, felices y capaces de conseguir sus metas con esfuerzo.
Ángel Hidalgo nació en un pequeño pueblo de Zamora llamado Vecilla de la Polvorosa. Comenzó sus estudios de Psicología en la Universidad Pontificia de Salamanca en el lustro de 1974 al 1979. Su especialidad es la Psicología educativa y clínica. Inició su carrera profesional en la Comarca del Bierzo (Ponferrada, León) ejerciendo en el circuito de la educación como Orientador en la Consejería de Educación y también ha ejercicio como terapeuta. Actualmente está jubilado y sigue activo en el circuito educativo.
"Sonatas de Beethoven". Conciertos de piano a cargo de María Victoria Martín
> Días 7, 12, 21 y 26 de noviembre de 2024 a las 19:00 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
o SONATA EN FA menor. Opus 2 Nº1.
o SONATA EN DO menor. Opus 10 N
o SONATA EN RE mayor. Opus 10 Nº3
Ludwig van Beethoven escribió 32 sonatas para piano entre 1795 y 1822 (también escribió tres sonatas juveniles a la edad de 13 años y una sonata inacabada, la WoO. 51). Aunque originalmente no pretendían ser un todo significativo, como conjunto comprenden una de las colecciones de obras más importantes de la historia de la música. Hans von Bülow las llamó "El Nuevo Testamento" de la literatura para piano (El clave bien temperado y el resto de obras para teclado de Johann Sebastian Bach lo consideraba "El Antiguo Testamento").
Las sonatas para piano de Beethoven llegaron a ser vistas como el primer ciclo de piezas importantes para piano adecuadas para la interpretación pública y privada. Forman "un puente entre los mundos del salón y la sala de conciertos". El primero que las interpretó todas en un solo ciclo de conciertos fue Hans von Bülow y la primera grabación completa es la de Artur Schnabel para el sello His Master's Voice. (Wikipedia)
Más información: https://acortar.link/4TaJeg
"En las nubes", con Mago Oski y Habichuela Cuentacuentos
> Día 8 de noviembre
> Dos sesiones: 17:30 y 18:30 (diferente grupo en cada sesión)
> Duración: 30-35 minutos
> Para bebés de 6 meses a 3 años (15 niños, acompañados de un adulto)
> Sala polivalente
> Inscripción previa, a partir del 28 de octubre, en el mostrador de la sala infantil
Hay nubes grandes, pequeñas, silenciosas, ruidosas, cantarinas... Pero todas ellas son blanditas y cada una esconde una aventura que puedes descubrir a través del cuento, las canciones y los poemas. Porque en las nubes lo verás todo mejor.
¿Quieres subirte a esta nube? Pues prepárate, ponte el cinturón que despegamos en este viaje hacia las nubes.
Biblioescena. "Sinceridad", de J.L. Alonso de Santos, a cargo de La Quimera de Plástico
> Días 8 de noviembre, 19:00 h.
> Jóvenes a partir de 16 años y adultos.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
Monólogos y diálogos que se cruzan en una espiral para hablar de placeres esperados, de pensamientos, de estados de ánimo íntimos, de deseos y anhelos que representamos cada día al vivir la aventura de relacionarnos con los demás. El humor hace de mezcla, de estilo unificador y vehículo de comunicación.
La dulce venganza -amarga tantas veces- de la risa ante nuestras limitaciones. De la realidad al deseo. Del sueño y la imaginación, al paso real del tiempo de nuestras pequeñas vidas. Debajo de las palabras hay millones de sensaciones que no podemos comunicar a los demás. Y cada persona proyecta y oculta detrás de la más segura de las palabras: amor, su agridulce historia.
Entremos pues con los ojos abiertos por el humor en esta pintura.
Presentación del libro "Rescoldos de La Culebra: fuego y muerte en los incendios de Zamora", de Juan Navarro
> Días 9 de noviembre, 12:00 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
En el verano de 2022 dos incendios arrasaron el 6 % de la provincia de Zamora. En el segundo de ellos, con epicentro en Losacio, las llamas y el humo mataron a cuatro personas y calcinaron la sierra de la Culebra, reserva de la biosfera y fuente de vida para los habitantes de una comarca rural amenazada por la despoblación.
Juan Navarro García, que cubrió aquella tragedia sobre el terreno, regresa a los pueblos de la Culebra para reconstruir, con precisión y con perspectiva, lo sucedido en aquellas horas vertiginosas. Confraterniza con las precarias cuadrillas de bomberos que combatieron el fuego, habla con las psicólogas voluntarias que ayudaron a estos hombres a superar el trauma, pasea con familiares de los fallecidos, escucha a los vecinos de los pueblos, a los agricultores y los ganaderos, y entra en los despachos de la Junta de Castilla y León donde se construyen relatos alternativos a los recolectados en los pueblos.
Los rescoldos de la Culebra es un libro sobre incendios, despoblación y cambio climático, pero también un tratado sobre la resignación popular, un homenaje a los habitantes del campo y un relato conmovedor sobre heroísmo y supervivencia.