La Consejería de Educación prevé en el anteproyecto de ley de presupuestos dedicar el próximo año 61,9 millones de euros a la construcción, ampliación y obras en los centros e infraestructuras de Secundaria, Formación Profesional (FP), Educación Especial, Enseñanzas Artísticas e Idiomas mientras que reserva otros 36,1 millones para la etapa de Infantil y Primaria.
Las mayores partidas de Secundaria son los 2,8 millones en el IES en Villaquilambre (León); 2,2 millones para la construcción del Instituto Vía de la Plata de Guijuelo (Salamanca) y 1,7 millones para el cerramiento de la pista del IES Adaja-Arévalo (Ávila). Los institutos Vasco Zarza (Ávila) y el de La Merced (Valladolid) podrían recibir 1,4 y 1,3 millones, respectivamente, para actuar en las envolvente y en la iluminación en el caso del centro vallisoletano. Por su parte, el IES de San Lorenzo en Segovia tiene consignados 1,3 millones mientras que el Trinidad de Arroyo (Palencia) contaría con 807.500 euros para la ampliación del ciclo formativo.
El anteproyecto de Presupuestos de la Comunidad, recogido por la Agencia Ical, reserva 7,6 millones de euros para las enseñanzas musicales, ya que hay contabilizados 5,3 millones para el Conservatorio de Música de Zamora y otros 2,3 millones para el Museo Conservatorio Profesional de León .
En cuanto a la FP, la mayor dotación va destinada a la ampliación del centro de Picofrentes en Soria, que el próximo año recibiría casi siete millones. Por su parte, la ampliación de espacios del CIFP La Merced de Soria recibiría 5,3 millones.
Además, las cuentas de la Junta prevén 10,5 millones de euros para obras de reposición y mejora en los centros de Secundaria y 500.000 euros para nuevo equipamiento en Secundaria y otro millón y medio para FP. También, hay 650.000 euros para reposición y 2,6 millones para inversión nueva descentralizada en Secundaria.
El proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2025 reserva 36,1 millones de euros para las infraestructuras de Infantil y Primaria, de los que la mayor parte (9,3 millones) irían para obras de reparación y mejora de colegios de Primaria. El resto se reparte los 15,2 millones para inversión nueva descentralizada y el 1,2 millones para la creación de plazas de Educación Infantil y cerca de 2,5 millones de euros para el equipamiento nuevo y reposición, tanto de Infantil como de Primaria. La partida más importante va para la nueva construcción es para la ampliación de nueve unidades del Colegio Público de Golmayo (Soria), con la previsión de 2,8 millones de euros.
Entre otras actuaciones, destacarían el millón de euros para el CRIE de Ciudad Rodrigo (Salamanca) y los 567.000 euros para el convenio firmado entre la Junta y el Ayuntamiento de Valladolid para la construcción del polideportivo del colegio Miguel Delibes.
Además, el anteproyecto de Presupuestos de la Comunidad contempla 12,5 millones para el equipamiento de nuevas tecnologías en los centros educativos, gracias a los fondos Feder Reactue; 2,5 millones para el desarrollo del programa Stilus (también con fondos europeos) y 2,4 millones para el servicio de atención de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a los centros. También hay otras partidas destinadas al Portal de Educación (614.000 euros) y la ampliación del wifi en los centros educativos (500.000 euros).
15 millones de Europa para infraestructura tecnológica
Por lo tanto, las posibles cuentas de la Junta para el año próximo tienen reservados 15 millones de los fondos europeos para la instalación de infraestructura tecnológica en los centros, provenientes de los Feder Reactue y Feder.
La Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado gestionará 2,8 millones como las actividades de formación del profesorado (un millón). La de Planificación, Ordenación y Equidad Educativa recibirá 769.000 euros para hacer frente al coste de los intérpretes de la lengua de signos.
En 2025, la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario dispondría de 70.196 euros para evaluación del profesorado, de las titulaciones, la dotación de equipos y el impulso de iniciativas para mejorar la calidad.
10,9 millones para la Fundación Universidades
La Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León gestionaría el año próximo un total de 10,9 millones de euros, de los que el grueso va para gastos de personal (6,8 millones). También, se reservan 515.455 euros para la coordinación del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad- Empresa (TCUE) y 1,1 millones para la promoción y difusión de sistema educativo de Castilla y León.