La Mesa del Diálogo Social que integra el Ayuntamiento con los sindicatos CCOO y UGT y la asociación empresarial CEOE-Cepyme, se ha reunido esta mañana con el fin analizar las contrataciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento durante el presente año a través de los distintos planes municipales de empleo.
También se ha realizado un balance de los programas de Formación Dual. En la Mesa estuvieron presentes los concejales de Recursos Humanos y Diálogo Social y Hacienda, Laura Rivera y Diego Bernardo, respectivamente; el secretario general de CEOE, Ángel Hernández, y los representantes de UGT y Comisiones Obreras, Juan Escudero y Antonio Salvador, respectivamente.
Entre los temas que se han abordado destaca el estado de los Planes de Empleo, un asunto en el que Francisco Guarido lamentó la “drástica” disminución de unos programas a través de los que el Ayuntamiento empleaba en torno a 100 trabajadores a media jornada o todo el año, pero entre 2022 y 2023 la media desciende a “20 trabajadores”.
El regidor municipal espera que una vez que Vox ha abandonado el Gobierno de la de Castilla y León, vuelvan las “contrataciones masivas”, y puso sobre la Mesa cifras que avalan la preocupación del Ayuntamiento de Zamora por generar empleo. Así, el Consistorio zamorano ha invertido desde 2016 una partida de 4,6 millones de euros en estos planes, a los que hay que añadir los 6,7 millones aportados por la Junta de Castilla y León, en total, ”más de 11 millones de euros en unos programas que tienen, además, una funcionalidad muy buena, sobre todo en el mantenimiento de calles, jardines, y edificios públicos”. El mandatario municipal tampoco ocultó su “disgusto” por unas contrataciones que han pasado de 100 a tan solo 20 trabajadores, aunque se mostró confiado en que “esta situación se transforme y volvamos a años anteriores”.
El alcalde de Zamora también informó de los programas de Formación Dual, en los que los alumnos cobran el 75% del salario mínimo y profundizan en un oficio que es “rentable para ellos y para la sociedad”, en palabras de Francisco Guarido. En este punto, el primer edil aseguró que el Ayuntamiento ha proseguido en este 2024 con la Formación Dual de Ayuda a Domicilio, Rehabilita y Mediación Familiar, una novedad que se ha incorporado en este ejercicio.
Guarido resaltó la importancia de estos tres programas elegidos, ya que “la Ayuda a Domicilio siempre tiene un mercado laboral importante, y gracias a Rehabilita, curso de carpintería y aluminio, se han cambiado todas las ventanas de la Ciudad Deportiva, una actuación que nos ha costado–el material lo tiene que poner el Ayuntamiento– más de 100.000 euros”. “Ellos aprenden un oficio y, desde luego, la rentabilidad social pública de esa formación es evidente”, insistió el alcalde zamorano, que aspira a ampliar el número de programas y de formaciones en próximas convocatorias, tales como comercio y hostelería, a petición de los representantes de la Mesa de Diálogo Social.
En cuanto a la reactivación económica, el mandatario municipal informó sobre los resultados positivos del Programa de Bonos de Comercio Solidario, que se implementó en 2020 durante la pandemia y que ha beneficiado a más de 2.300 desempleados al año, con una inversión municipal superior a un millón de euros. Este programa ha generado más de 2,5 millones de euros en compras en el pequeño comercio local, lo que ha sido crucial para la dinamización del sector.
La Mesa de Diálogo Social también abordó el avance en los procesos de consolidación de empleo público en el Ayuntamiento de Zamora, que ha reducido la tasa de temporalidad al 11%, “muy por debajo de la media de otras administraciones”, señaló Guarido, que dio cuenta de todas las ofertas de empleo público, de las que quedan pendientes puestos de los años 2022, 2023 y 2024.
En este punto, Guarido destacó la importancia de mantener una plantilla municipal sólida, compuesta por más de 500 empleados, a los que se suman otros 400 trabajadores de contratas externas que gestionan servicios esenciales como la recogida de basuras, ayuda a domicilio, alumbrado o mantenimiento de espacios públicos.
Desde CEOE, Ángel Hernández, puso el acento en la iniciativa de bonos solidarios, que nacieron en Zamora en el año 2020 cuando “ninguna capital de provincia de Castilla y León tenía ese programa”, aunque ahora, en buena parte del país, existe esta iniciativa con “diferentes matices”.
Mientras, UGT y CCOO coincidieron en solicitar que los programas de Formación Dual incluyan comercio y hostelería y en la necesidad de mejorar las condiciones de los empleados que trabajan en las empresas contratadas por el Ayuntamiento, con el fin de garantizar la “estabilidad laboral” mediante la renovación de acuerdos que protejan sus derechos.