Consulta la programación completa de la Biblioteca de Zamora para los próximos días

​Hay propuestas para todas las edades. Toma nota.
|

Image001


Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd

         Exposición "Arquitectura rural. Una mirada"

> Del 5 de septiembre al 26 de octubre de 2024

> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora

> Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h

> Sábados de 10:00 a 14:00 h


Desde hace años, los fotógrafos Jesús Molina y Carlos de Guzmán vienen recorriendo el interior de nuestro país por el territorio que se viene llamando España vaciada y por otros territorios que, aunque no están despoblados, conservan su arquitectura tradicional.


A la hora de hacer sus fotografías, se han ido fijando en los diversos tipos de construcciones que se encontraban por estas zonas como casas y otro tipo de edificios auxiliares (palomares, bombos, cerramientos, pallozas, molinos, bordas, etc.) y que se construían con los materiales cercanos de que se disponía.


Esta exposición es una selección de su trabajo fotográfico, en la que se ha dado prioridad a aquellas construcciones que por su creatividad y singularidad han llamado más su atención.
Se trata de una mirada personal a la arquitectura rural. 


      "Colores", con Mago Oski y Habichuela Cuentacuentos

> Día 11 de octubre

> Dos sesiones: 17:30 h y 18:30 h

> Para bebés de 6 meses a 3 años

> Inscripciones previas a partir del día 27 de septiembre en el mostrador de la sala infantil o por teléfono.


Image003


De colores vamos a pintar el cielo, la tierra y el mar. El mundo está lleno de colores y los vamos a conocer a través de poesías, canciones y cuentos.

Unas sesiones para los más pequeños dedicadas a los "colores".

      Concierto "Y Valorio tiembla", con Luis Ramos y compañía

> Día 11 de octubre, 19:00 h.

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image005


El concierto del PROYECTO Poético Musical AIRANTA está formado por canciones de Luis Ramos basadas en poemas del libro "Valorio 42 veces" del poeta y pensador zamorano Agustín García Calvo.

AIRANTA lo integran:

Ana Castro (clarinete, flauta y voz). Profesora de la Escuela de la Banda de Música de Zamora e integrante de la Joven Orquesta Sinfónica de Zamora. Es componente también del Grupo de Folclore MOLOFOLK.

Fernando García
 (violín, teclados y voz). Finaliza sus estudios superiores en Málaga, obteniendo el Primer Premio en el Concurso de Solistas. Ha formado parte de orquestas como la JONDE y ha sido invitado en formaciones como la Orquesta de Cámara Joaquín Turina, entre otras. Forma parte del Trío VANDALIA y del Grupo de Música MÓRAGO.

Pablo Estébanez (contrabajo). Finaliza los Estudios Superiores en Córdoba, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Ha colaborado con formaciones como la Orquesta Filarmónica de Málaga o la Orquesta de Córdoba. Forma parte del Trío VANDALIA y del Grupo de Música MÓRAGO.

Luis Ramos (guitarra y voz). Es poeta, ensayista y músico. Ha compuesto música e interpretado textos de poetas como Pablo Neruda, Isabel Escudero, Fernando Pessoa, Claudio Rodríguez o Agustín García Calvo entre otros.

      Ciclo de cine ucraniano

> Días 9, 16, 23 y 30 de octubre, 18:30 h.

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo

> Todas las películas se proyectan en versión original con subtítulos en español


Image006


En solidaridad con los cineastas ucranianos, el Institut Français ofrece un ciclo de películas ucranianas contemporáneas. Estas películas ilustran la vitalidad de la industria cinematográfica ucraniana en los últimos diez años, con una presencia cada vez más notable en festivales extranjeros (Cannes, Berlín, etc.). La selección del Institut se centra deliberadamente en la escena documental ucraniana, que es especialmente dinámica, pero también se proyectarán  películas de ficción.


Image007



  • Día 16 de octubre:

"Terykony", por Taras Tomenko • 2021• 1h08• Documental

Nastya tenía diez años cuando un misil disparado por terroristas rusos en la víspera de Año Nuevo cambió su vida para siempre. Le costó la vida a su padre y destruyó su hogar. La escuela de Nastya está a solo 500 metros de la línea del frente. El único medio de supervivencia para la familia de Nastya es la chatarra que recogen bajo el fuego. Senya tiene siete años. Está en el primer año de la escuela primaria. En los siete años de su vida, vio siete años de guerra y ni un día de paz. A Senya le gusta subirse a la pila de huesos para ver la puesta de sol. Su padrastro cava tumbas para ganar dinero y comprar un nuevo traje y una mochila para Senya.
Es una película sobre niños que viven en la zona de guerra en Ucrania.

  • Presentación del libro "Conversar con los amigos ausentes. Epistolarios en la historia de la filosofía", de Pablo Redondo Sánchez
    (El Desvelo Ediciones, 2024)


> Día 17 de octubre, 19:00 h.

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image008


En este taller aprenderemos para qué sirven los diferentes garabatos, su significado y, sobre todo, diferentes técnicas para expresar nuestras emociones a través de ellos.
No hace falta saber dibujar, solo dejarse llevar. ¿Hacías algún garabato de pequeño?
Los garabatos terapéuticos abren tu creatividad y te ayudan a conectar contigo mismo, mejoran tu humor, calman tu mente, entras en un estado semi-meditativo, disminuyen la ansiedad y bajan el cortisol.

Jo... ¡Qué buenos! ¿No?

      Biblioescena: "La cocina", con Teloncillo Teatro

> Día 18 de octubre, 18:00 h.

> Para niños de 6 meses a 5 años y público familiar

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image014


La cocina da calor, color, sabor, olor... En ella descubrimos las primeras texturas, los primeros sabores, porque es el primer laboratorio que conocemos, ese espacio en el que, desde niños, experimentamos con la comida, con los objetos, con los sentidos.


Un escenario en blanco y negro con algunas pinceladas de color que nos dan los frutos, cubiertos, cazuelas, mandiles, vajillas... será esta vez la excusa que utiliza Teloncillo para acercar la poesía, la música, el ritmo y las canciones a los más pequeños.


Teloncillo Teatro es una Compañía vallisoletana, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y La Juventud 2013, que en 2018 cumplió 50 años de actividad teatral. En la actualidad, cuenta con tres equipos artísticos multidisciplinares que trabajan para diferentes edades, con temáticas y tratamientos novedosos. La poesía, las canciones y la música en directo son su sello de identidad. Todo ello unido a lo cuidado y mágico de sus propuestas y a la colaboración de grandes artistas, creativos y directores de escena, convierten a Teloncillo Teatro en una de las compañías más recomendadas en los Circuitos Escénicos y Festivales tanto a nivel nacional, como internacional.