El proyecto RETORAYA impulsa el desarrollo rural transfronterizo

​Los socios del proyecto se han celebrado la primera reunión presencial hoy en Zamora.
|

Retoraya


El HUB de Innovación Tecnológica La Aldehuela en Zamora ha sido hoy el escenario de la primera reunión presencial de los socios del proyecto RETORAYA, una iniciativa pionera diseñada para atraer y facilitar el retorno de nuevos pobladores a las zonas rurales de ’la raya’ hispano-portuguesa. Cofinanciado por el programa INTERREG España-Portugal (POCTEP), RETORAYA propone soluciones innovadoras para afrontar los desafíos de despoblación y envejecimiento en esta región fronteriza, respondiendo a la creciente demanda de servicios de atención a personas dependientes.


La reunión contó con la participación destacada de Amaranta Ratón, vicepresidenta de la Diputación de Zamora y responsable del área de fondos europeos, emprendimiento e igualdad, lo que subraya el firme compromiso de la Diputación como agente clave en la revitalización de las zonas más afectadas por la despoblación.


El principal objetivo del proyecto RETORAYA es mejorar el acceso al empleo en el sector de atención a personas dependientes en el medio rural, generando oportunidades dentro de la economía de los cuidados. Al mismo tiempo, busca facilitar la integración social y económica de las nuevas familias que decidan asentarse en estas áreas, asegurando la sostenibilidad a largo plazo del territorio y mejorando los servicios sociales para la población actual.


Un aspecto fundamental del proyecto es la creación del Lab de Nuevos Pobladores, una plataforma digital que conectará a personas interesadas en mudarse a las zonas rurales con oportunidades de vivienda, empleo y formación. A través de esta herramienta, RETORAYA espera atraer a 30 nuevos pobladores en la provincia de Zamora, 30 en Salamanca y 15 en la región portuguesa.


Durante la reunión de hoy los socios del proyecto –entre los que se encuentran la Fundación INTRAS, Comunidade Intermunicipal do Douro, Asprodes Plena Inclusión, la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León y la Diputación de Zamora– revisaron los avances conseguidos hasta el momento y discutieron estrategias para fortalecer el empleo en el sector de atención a personas dependientes y consolidar el asentamiento de nuevas familias en el territorio.


Otro tema clave fue la expansión del Lab de Nuevos Pobladores, con el objetivo de atraer a personas interesadas en emprender en sectores como la agricultura, el turismo rural y los servicios de proximidad, impulsando así el crecimiento económico local. También se resaltó la importancia de establecer alianzas con agentes locales que puedan proporcionar más recursos y apoyo a los nuevos pobladores.


Más allá de atraer a nuevos habitantes, RETORAYA busca desarrollar un modelo rural innovador que combine sostenibilidad económica y social, respetando las tradiciones locales. Con el respaldo de instituciones públicas y privadas, el proyecto pretende ser un ejemplo replicable en otras zonas rurales con retos similares.


Este encuentro en Zamora marca un paso decisivo para consolidar el proyecto y establecer bases sólidas para futuras colaboraciones y sinergias que aseguren el éxito del desarrollo rural transfronterizo en la región.


Fundación INTRAS (Investigación y Tratamiento en Salud Mental y Servicios Sociales) tiene como objetivo apoyar y acompañar a las personas que sufren problemas de salud mental en la recuperación de su proyecto de vida. También busca colaborar en el progreso y desarrollo de la sociedad en la que efectúa sus acciones.


Durante 2022 acompañó a 2.491 personas en Castilla y León, Madrid y Extremadura.

INTRAS es miembro de Cermi Castilla y León y la Asociación Española de Fundaciones.