La Junta de Castilla y León aseguró hoy que, al implantar la educación hasta tres años, “lo primero que se ha intentado atender” son las guarderías privadas. “Hemos sido la única comunidad autónoma que, a la hora de implantar la gratuidad, ha tenido en cuenta la iniciativa privada. De hecho, actualmente, tenemos 266 guarderías, que ya son escuelas infantiles, adheridas al programa de gratuidad”, precisó la consejera de Educación, Rocío Lucas.
“Cuando hay alguna situación en la que se plantea el cierre, hay que ver el caso puntual. Por ejemplo, en Miranda se jubiló el titular de la guardería infantil y, evidentemente, se ha producido el cierre”, señaló.
“En otra ocasión, es porque, quizá, no tenía interés de adaptarse a requisitos estatales, como tener un patio o una ventana, o quería más unidades escolares de las que la Junta les concedía, caso de Burgos, que quería cuatro unidades y la Junta les autorizaba dos, porque hay que tener un equilibrio”, expuso.
En este contexto, la consejera insistió en que, “en ningún momento, se ha producido cierre de una guardería infantil o guardia privada por requisitos que establezca la Junta a la hora de implantar una gratuidad hasta tres años, que ha tenido una demanda importantísima por parte de las familias”.
Rocío Lucas hizo estas declaraciones en el Centro Público Integrado de Formación Profesional ‘Ciudad de Zamora’, adonde acudió, junto con la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, para firmar el acuerdo de cesión de las pistas deportivas ubicadas en esas instalaciones.
“Apuesta por la educación en el ámbito rural”
Por otra parte, destacó la “apuesta” de la Junta de Castilla y León por la educación en el ámbito rural, ante un curso escolar que empezará en la Comunidad autónoma con cinco unidades escolares menos, concretamente, las de Ferreruela de Tábara y Fuentespreadas (Zamora), Cilloruelo, en el municipio de Encinas de Abajo, y Cabrillas (Salamanca) y Lomoviejo (Valladolid).
“A veces, los centros educativos son unidades educativas porque, en el mundo rural, estamos hablando de unidades con tres o cuatro niños dentro de la apuesta de la Junta de Castilla y León por la educación hasta en las localidades más pequeñas. Nos consta que en la Comunidad autónoma no continúan cinco unidades educativas”, indicó.
“Seguiremos impulsando la apuesta por la educación en el ámbito rural, si no es con unidades hasta tres años, con otro tipo de unidades. Cuando se dice que se cierran las unidades no es que el niño se haya marchado, es que esas propias familias deciden que ese niño, en vez de estar escolarizado en una unidad de tres y cuatro menores, decide estar escolarizado en una unidad donde hay mayor unidad educativa”, puntualizó.
En este contexto, la consejera explicó que en las dos unidades cerradas en Zamora, el alumnado se ha trasladado a otro municipio. “Entonces, hay que decir que, en el ámbito educativo, seguimos teniendo una educación que crece en ciertas etapas pero que va disminuyendo en otras”, apuntó.
“El saldo global sigue siendo positivo y seguimos impulsando desde la Junta de Castilla y León con todas las políticas, desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y desde Educación, para seguir apostando por ese crecimiento de la natalidad”, recalcó.