UGT valora el nuevo complemento para agentes medioambientales pero asegura que cobran entre 300 y 800 euros menos al mes que en otras autonomías

Pérez critica que los empleados públicos de la Comunidad, “son los peores pagados prácticamente de toda España”, menos el vicepresidente de la Junta.
|

 08MAX202407656571


El secretario general de la FeSP-UGTCyL, Tomás Pérez, valoró hoy la firma con la Junta del acuerdo para la creación de un nuevo complemento específico para un millar de agentes medioambientales, que supondrá “1.800 euros al año” y que viene a reconocer “sus especiales circunstancias de trabajo y el régimen de horarios especiales, entre otros aspectos relativos a la prevención y control ambiental”. “Un gran acuerdo”, dibujó.


Pérez, que atendió a los medios a la puerta de la sede de la Presidencia del Gobierno regional, denunció no obstante que Castilla y León, “es una de las comunidades autónomas que peor paga a sus trabajadores” y afirmó que los agentes medioambientales de la Comunidad perciben entre 300 y 800 euros menos que sus homólogos en autonomías como Andalucía, La Rioja o Cataluña.


Los empleados de la Junta, dijo, “son los peores pagados prácticamente de toda España”. “Bueno, no todo el mundo”, apostillo, para criticar que el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo “es uno de los empleados públicos mejor pagados de España para las funciones que tiene, que es ninguna”.

Pérez explicó que este nuevo complemento específico se suma, a los acuerdos de la mesa de Diálogo Social que se creó hace dos años, y destacó el logro de que ya no haya fijos discontinuos, porque la campaña va a ser de 12 meses para todos estos trabajadores.


Tomás Pérez recalcó que estos funcionarios, los agentes medioambientales, constituyen “una pieza clave en este engranaje de las campañas antiincendios, porque son los que están todo el día y todo el año en el bosque, en el campo”. “Es un poco la policía medioambiental”, dijo.


El dirigente sindical reconoció que la Junta lleva dos años apostando por mejorar el operativo contra incendios que ahora es mixto, público y privado, pero apostó porque acabe siendo completamente público. “Todo se andará”, agregó.


Campaña muy peligrosa

Pérez advirtió de que la previsión de la campaña para este verano es “muy peligrosa” porque “se van a alcanzar niveles de calor nunca vistos”, por lo que abogó por cuidar el campo y estar alerta. En este sentido, puso de relieve que los incendios han entrado en una fase muy peligrosa, con niveles 5, 6 y 7, para los que no hay formación específica, que es necesaria.


“Para nosotros es un tema absolutamente vital. Castilla y León es la comunidad autónoma con más masa forestal de toda España. Tenemos que cuidar esa masa forestal. Cada vez estamos notando más los cambios del cambio climático. Cada vez hay más desertización en nuestros campos y no podemos permitir que además el fuego lo destruya cada verano”, razonó. 


En este contexto, anunció que a partir de ahora tienen que empezar a discutir con la Consejería de Medio Ambiente la “nueva estructuración de cómo se dirigen los fuegos”. “Estamos hablando ya de fuegos de quinta, sexta y séptima generación”, insistió, para razonar que “hay que modernizar los equipos y hay que formar a los agentes y a todos los trabajadores que trabajan en la campaña de incendios con las nuevas metodologías de trabajo frente a unos incendios que son mucho más agresivos”.


“Estamos en una etapa absolutamente nueva y yo creo que la Junta de Castilla y León sí que se ha dado cuenta del problema, tras los dos incendios terribles del año pasado”, concluyó.