La Comisión de Seguimiento de las obras en las travesías de Zamora se reunirá una vez al mes para mitigar las molestias a vecinos y comerciantes

El alcalde, Francisco Guarido y el concejal David Gago, asisten a la constitución de una comisión que pretende mantener actualizada toda la información de los trabajos de humanización en las tres principales arterias de la ciudad.
|

Comisiu00f3n


La Comisión de Seguimiento de las obras de humanización que se están desarrollando en las travesías de las avenidas de Galicia, Cardenal de Cisneros y Requejo se reunirá una vez al mes. El alcalde, Francisco Guarido, y el concejal de Promoción Económica y Protección Ciudadana, David Gago, asistieron a la constitución de una comisión que persigue mantener actualizada toda la información relativa a las obras, al tiempo que minimizar las molestias que causan estas actuaciones entre vecinos y comerciantes. Con ese objetivo, representantes de la Subdelegación del Gobierno, Unidad de Carreteras, Ayuntamiento de Zamora, Jefatura Provincial de Tráfico, Policía Local, consultora Cemosa y las tres empresas adjudicatarias (UTE San Gregorio-Misturas, Ferrovial y Dragados) han acordado mantener reuniones, si es posible, a finales de cada mes.


Además, la próxima semana se abrirá una oficina técnica en la sede de la Unidad de Carreteras que atenderá a los ciudadanos de forma presencial, todos los miércoles, de 12 a 14 horas, y la consultora encargada de la asistencia técnica habilitará un correo electrónico para canalizar quejas y sugerencias, en la dirección travesias.zamora@cemosa.es.


A través del responsable de la Unidad de Carreteras, Guillermo Vicente, la Subdelegación de Zamora confirmó que las avenidas de Cardenal Cisneros y Requejo mantendrán los dos carriles, aunque con ancho reducido, y anunció que a las obras que acomete el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en las tres principales arterias de la capital, se unirá a finales de año una intervención similar en la Avenida de la Feria.


El subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, que presidió la primera reunión de esta comisión de seguimiento, admitió ser consciente de las “molestias” que provoca la ejecución de las tres obras a la vez, pero subrayó que los “plazos ajustados” que marcan los fondos europeos y que obligan a concluir los trabajos a finales del año 2025, no han permitido poner en marcha las actuaciones una a una. A cambio, Blanco resaltó los 22 millones que se invertirán en 19 meses para humanizar unas travesías que pasarán a ser titularidad municipal, una vez acaben todos los trabajos.