López Iturriaga: “Es fundamental estimular a un equipo ganador, en un ambiente positivo y adaptable”

Andrés Ferrer, CEO de Omawa: "La sostenibilidad se ha convertido en un factor decisivo en la estrategia corporativa de cualquier empresa, en un contexto mundial en el cual la calidad de las empresas se mide por su política en materia de sostenibilidad".
|

Image


Juanma López Iturriaga, exjugador de baloncesto y experto en liderazgo, ha presentado hoy su ponencia 'Dirigir o liderar' en el III Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León, en la que ha hecho hincapié en la importancia que tiene "estimular a un equipo ganador, en un ambiente positivo y adaptable".


Fomentar estos aspectos, ha asegurado, "potencia el sentido de pertenencia" de las personas que trabajan en una organización. Aunque ello requiere, al mismo tiempo, "un enfoque integral y continuo por parte del líder".


El Congreso, que organiza la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, reúne a cerca de 300 directivos y empresarios en el Fórum Evolución de Burgos, donde se están analizando las claves del sector para 'Crecer haciendo crecer', tal y como reza el lema de Congreso.


También se ha celebrado una mesa redonda, bajo el título 'Creciendo con las personas', en la que se ha tratado la problemática que tiene la industria alimentaria intensiva en mano de obra, así como en la atracción y fidelización del talento.


Moderada por Roberto Rodríguez, CEO de Dathum, ha contado con la participación de Javier Dueñas, CEO de Campofrío España; Pilar Damborenea, CEO de General Mills; y Fernando Renta, director general de Chocolates Lacasa.


Los ponentes, además de tratar de arrojar luz sobre los desafíos en la gestión de las personas, han destacado las fortalezas de las empresas como polo de creación de empleo y riqueza.


En este sentido, han coincidido en destacar la importancia de trabajar para que el sector sea atractivo y mantener el orgullo de pertenencia que se tuvo durante la pandemia. Para ello, dijeron, "es preciso llegar a los jóvenes, entender sus necesidades y evolucionar en la forma de trabajar".


Las empresas deben avanzar en la cultura de que las personas pueden desarrollarse y crecer dentro de las propias organizaciones, porque los jóvenes reclaman trabajos en los que quieren asumir más responsabilidades en todos los procesos, más colaboración, agilidad y flexibilidad.


Por otra parte, los ponentes han subrayado la necesidad de abordar en paralelo el reto de insertar de nuevo en el mercado laboral al talento senior, al que se ha expulsado. "Se trata de un colectivo, a partir de los 45 o 50 años, preparado y responsable y hay que pensar en cómo reciclarles".


Creciendo en innovación

Por otra parte, en la mesa 'Creciendo en innovación', han intervenido María Carmona, fundadora de Amaritta, Grupo Bimbo; Henrik Stamm Kristensen, founder and CEO de Blendhub; y Ana Cano, CEO de Eurosemillas. Todos ellos han puesto de manifiesto cómo la innovación está redefiniendo la producción y la distribución de una nueva industria alimentaria más sostenible, eficiente y de productos más saludables. Y han explicado desde un punto de vista práctico cómo han integrado nuevas tecnologías y cómo abordan el futuro de la digitalización.


Por otro lado, los ponentes han subrayado cómo la open innovation es parte de la solución de retos específicos de la industria y cómo puede influir la inteligencia artificial en los próximos dos años. La mesa ha tenido como moderador a PedroPrieto, director general de Be Food Lab.


Sostenibilidad

El compromiso de las industrias agroalimentarias con la sostenibilidad y la necesidad de implementar ciertas prácticas más allá del cumplimiento de lo establecido por la ley son dos de las cuestiones que se han puesto de manifiesto en la mesa dedicada a este capítulo. Moderada por Andrés Ferrer, CEO de Omawa, han participado como ponentes Rosa Vañó, CEO de Castillo de Canena; Albert Morera, director general de la división porcino de Vall Companys; y Félix Eguía, presidente del Grupo Eguía.


También han destacado la importancia de los retos que supone para las empresas este compromiso con la sostenibilidad y cómo lo valora el cliente, ya que a veces no está en sintonía el valor que percibe con el esfuerzo realizado.


En palabras de Andrés Ferrer, la sostenibilidad se ha convertido "en un factor decisivo en la estrategia corporativa de cualquier empresa, en un contexto mundial en el cual la calidad de las empresas se mide por su política en materia de sostenibilidad".


Sobre Vitartis

Vitartis es la asociación que representa los intereses de la industria agroalimentaria de Castilla y León. Se caracteriza por impulsar la innovación abierta y colaborativa entre sus socios, entre los que se encuentran, además de las empresas agroalimentarias más representativas de la región, los centros tecnológicos y universidades, conformando así un ecosistema que facilita la transferencia de conocimiento y tecnología. Cuenta con 145 socios y reúne más del 40% de la facturación y del empleo del sector en la región.