9J- Iratxe García, en Zamora: “El Partido Popular va a intentar hablar de todo menos de lo importante”

La presidenta del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas afirma que el PP “se dedicará a hablar de la amnistía”.
|

 09MAX202405648980


La presidenta del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas y número dos de la candidatura del PSOE a las elecciones europeas, Iratxe García, afirmó hoy que el Partido Popular “va a intentar hablar de todo menos de lo importante” en los comicios del próximo, 9 de junio. 


“Es importante hablar de Europa en esta campaña electoral. El Partido Popular se dedicará a hablar de la amnistía y no de lo que ha hecho Europa para mejorar la vida de las personas y lo que queda por hacer.


¿Dónde ha estado el Partido Popular durante todo este tiempo? Poniendo piedras en el camino e intentando impedir que este dinero llegara a los territorios y es importante señalarlo. En el momento más difícil para nuestro país, el Partido Popular no ha estado arrimando el hombro”, aseguró.


“Han intentado entorpecer que llegue a España el dinero del Plan de Recuperación, planteando amenazas en Bruselas sobre cómo se estaba gestionando y trayendo a miembros del Partido Popular Europeo a España a decir que ese dinero no tenía garantías suficientes para que se invirtiera en nuestro país”, reprochó.


Iratxe García hizo estas declaraciones, junto con el diputado del PSOE por Zamora, Antidio Fagúndez, en la sede de los socialistas zamoranos, adonde acudió para hablar sobre las Elecciones al Parlamento Europeo.


“Queda menos de un mes para las Elecciones Europeas, en las que el Partido Socialista va a dedicar todo el tiempo y el esfuerzo a hablar de Europa y de por qué Europa necesita seguir avanzando”, advirtió. “La ciudadanía debe conocer la apuesta de los socialistas en Europa para que Zamora sea una tierra de oportunidades. Y tenemos que hablar de futuro, esperanza y oportunidades, en políticas para que la ciudadanía tenga más calidad de vida y un futuro garantizado”, añadió.


Igualmente, incidió en que han pasado "una legislatura compleja, con grandes desafíos e incertidumbres” y apostilló: “Hemos sido capaces de transformar en oportunidades. Pasamos una pandemia en la que paramos nuestras economías y fuimos conscientes. Los socialdemócratas europeos, liderados, en gran parte, por Pedro Sánchez y por los socialistas y demócratas en el Parlamento Europeo, pusimos en marcha el mayor plan de inversiones de la historia de la Unión Europea”.


En este contexto, Iratxe García enumeró algunos de los resultados “significativos del trabajo de los socialistas” en la provincia de Zamora y destacó el proyecto de ‘humanización’ de travesías a cargo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que supondrá más de 20 millones de euros para la ciudad.


Asimismo, valoró el Plan de Sostenibilidad Turística, por importe superior a nueve millones de euros; un plan de desarrollo urbano sostenible, el DUS 5000, que va a dejar también más de 20 millones de euros en municipios de menos de 5.000 habitantes, y el Plan de Extensión de Banda Ancha, con más de 50 millones de euros. “Tener la posibilidad de que el 100 por 100 del territorio de esta provincia esté conectado significa un cambio radical de la realidad de la provincia de Zamora”, aseguró.


La candidata hizo también hincapié en la puesta en marcha de una directiva europea de salarios mínimos, de transparencia salarial para fortalecer el pilar social europeo, “afrontar las consecuencias sociales y económicas de la guerra de Putin contra Ucrania” y la excepción ibérica, entre otras medidas. “Eso es hacer política para las personas. Eso es transformar Europa para transformar nuestras vidas. Y ahí es donde hemos estado los socialistas y ahí es donde vamos a seguir estando”, rubricó. 


“Defender la democracia europea”

Por otra parte, recalcó que los socialistas “defenderán la democracia” en la campaña electoral a Europa. “El mayor peligro que hoy tiene el proyecto europeo es la ultraderecha, los populismos que intentan destruir el proyecto de Europa. Y no son mayoría en Europa”, dijo.


“El problema es el Partido Popular Europeo, que ha decidido normalizar y incorporar a la extrema derecha en sus instituciones. En Castilla y León sabemos perfectamente de lo que estamos hablando. Pero no es exclusivamente en regiones como la nuestra, como Castilla y León. También está ocurriendo en países como Italia, Suecia y Finlandia”, agregó.