El Tercer Sector se marca como retos una comunicación efectiva y lograr incidir en la política para defender los derechos de las personas que sufren

Valladolid acoge un encuentro a nivel nacional para aprender y coordinar acciones y medidas entre territorios dentro del ámbito social.
|

 08MAX202311627858


El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, que aglutina a más de 4.000 entidades a nivel nacional, se marcó como retos el aprendizaje para comunicar bien y el análisis para lograr la manera más adecuada para incidir en la política. “Si trabajamos con personas que sufren, creemos que podemos participar y proponer cómo se tiene que legislar en el conjunto de las comunidades autónomas, en pro de las personas”, dijo.


Una serie de apuestas que lanzó durante la inauguración de la jornada ‘El papel del Tercer Sector y los nuevos retos’, que acogió Valladolid, donde Poyato afirmó que este encuentro servirá para aprender, porque, independientemente del lugar en el que se resida, “siempre hay una persona que sufre y lo pasa mal, motivo por el que es necesario aprender unos territorios de otros”.


Recordó que las entidades que conforman la plataforma se dedican fundamentalmente a “paliar el sufrimiento y a dignificar la calidad de vida” de las personas que más sufren, de la mano de un “acompañamiento, atención e inserción social”.


Poyato subrayó que las entidades que conforman el Tercer Sector cuentan con fondos privados y donaciones, aunque recordó que llevan a cabo una prestación de servicios, por lo que es “responsabilidad de la administración pública cumplir con esa financiación”. 


Algo que se hace de manera distinta según cada autonomía, ya sea con licitaciones o con conciertos sociales, método último utilizado por la Junta de Castilla y León, razón por la que agradeció su posicionamiento y su apuesta, al ser la “forma correcta de organizar las políticas sociales de un territorio”, aseveró.


Diálogo y coordinación

Durante la inauguración, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, puso en valor que este encuentro se realice en Castilla y León, ya que “pone de relieve la apuesta que hace esta tierra por el Tercer Sector y por los Servicios Sociales”. Así, recordó que el reciente reconocimiento que recibió la Comunidad como la mejor autonomía en prestación de este tipo de servicios durante los últimos diez años, de la mano de la Asociación de Gerentes y directoras como entidad que elabora dichos informes.


Este reconocimiento es el “resultado del diálogo, la colaboración entre administraciones y entidades y de la lealtad”, a la contra de lo vivido ayer durante la intervención de Pedro Sánchez durante la primera jornada de la sesión de investidura, quien lanzó “insultos y mentiras sobre Castilla y León” “Parece que no tiene intención de gobernar para todos, frente a la acción del Gobierno regional, donde sí se trabaja para todos y de manera coordinada”, añadió.


Detalló que la Plataforma aglutina a más de 4.000 entidades las que forman parte de la Plataforma del tercer Sector a nivel nacional, con más de 5.000 servicios prestados, ya sea en el ámbito de la infancia, dependencia o de la inclusión.


Actualmente, se trabaja en la elaboración de un Plan de Impulso del Tercer Sector, porque es necesario identificar los nuevos objetivos y restos a los que el tercer sector se va a tener que enfrentar en el futuro, puntualizó.


Por ello, en la pasada legislatura, se aprobó la Ley del Tercer Sector Social, se desarrolló el decreto de concertación social, que pretender dar una estabilidad financiera a estas entidades y, a partir de ahí, se pretender trabajar en sus demandas. Los Servicios Sociales de Castilla y León “no serían lo que son sin el papel del Tercer Sector”, recalcó.


Además, Blanco escenificó que, durante este último año, en Castilla y León se ha incrementado un 65 por ciento el presupuesto que se destina a las entidades para atender a las personas migrantes para favorecer su inserción en la sociedad. Ese es el compromiso real de la Junta con las personas vulnerables y las que más lo necesitan, una acción que se puede llevar a cabo por el trabajo intenso colaborativo con las entidades sociales del Tercer Sector, apostilló.